A través de las Circulares N° 1 y 2, Rectorado dispone la posibilidad de acogerse o renunciar a la dispensa del deber de asistencia presencial al lugar de trabajo. Asimismo, se habilita el otrogamiento de justificaciones de inasistencia por cuidado de niños y niñas sin actividad escolar presencial.
Ya se implementó a nivel nacional el Registro de Vacunación para el personal de Establecimientos Educativos, que incluye a la UNCUYO. Se realizará por etapas de acuerdo a los grupos establecidos. En la nota, más detalles y dónde inscribirse.
Casi 200 estudiantes, voluntarios/as de las carreras de Medicina y Licenciatura en Enfermería, recibirán instrucción para poder brindar información precisa, registrar digitalmente en el sistema nacional y vacunar en el CUSFyC de la FCM. La capacitación se realizará a través del Entorno Virtual Moodle de la FCM y estará a cargo de la directora del Departamento Provincial de Inmunizaciones, Méd. Iris Aguilar, y un equipo de apoyo docente de la facultad.
A lo largo de una hora, las autoridades de la FCM y la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes provincial, Ana María Nadal, comentaron detalles de los preparativos del operativo de vacunación para hacer frente al nuevo coronavirus. La titular del área local, nuevamente aprovechó la oportunidad para valorar y agradecer la eficiente y esencial tarea cumplida por nuestros/as estudiantes voluntarios/as y el apoyo recibido de nuestra Casa de Estudios.
Las secretarías de Asuntos Estudiantiles y de Extensión convocan a estudiantes de las carreras de Medicina y Lic. en Enfermería de la FCM UNCuyo, a fin de integrarlos al operativo de vacunación para COVID-19. Para postular es necesario completar un formulario on line, que estará disponible hasta el 11 de diciembre.
El día de apertura de las XXVI Jornadas de Investigación fue escenario de la presentación de una herramienta epidemiológica rápida, sensible, económica y efectiva para el monitoreo de SARS-CoV-2 en aguas residuales del Gran Mendoza. Haría posible pronosticar rebrotes y picos, prever zonas rojas y diseñar estrategias sanitarias puntuales para el control de la pandemia al proporcionar información esencial con anticipación.
Esta edición, dedicada a "Avances y desafíos de la ciencia en pandemia", se desarrollará con modalidad enteramente online, del 25 al 27 de noviembre. El día de la apertura de las Jornadas, tres docentes de la FCM expondrán el fruto de sus investigaciones para hacer frente al nuevo coronavirus.
A solicitud de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, la FCM otorgó a estudiantes de la PFO de Medicina, un reconocimiento a las actividades de voluntariado llevadas a cabo en el marco del plan estratégico COVID 19, en colaboración con el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deporte de la Provincia de Mendoza.
Comunicada el pasado 8 de octubre en los términos del artículo 114 del Reglamento de la Honorable Cámara de Diputados, la Resolución tramitada por expediente 3761-D-20 OD 112 pone de relieve la actividad voluntaria realizada por nuestros/as estudiantes avanzados/as de Medicina. La actuación en el Contact Center (0800 800 26843), habilitado por el Gobierno de Mendoza para las consultas sobre coronavirus, los/as tiene como protagonistas desde los primeros días del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
Hasta esa fecha, inclusive, la Universidad Nacional de Cuyo continuará con la medida de inhabilidad administrativa para el Rectorado y sus dependencias y seguirá con las labores en la modalidad virtual y clases no presenciales.
La Escuela de Enfermería anuncia la apertura de inscripciones para un espacio de formación enfermera específica para el abordaje en servicios COVID-19, que incluye normas y protocolos nacionales y locales enfocados a la gestión de servicios y la atención en las diferentes áreas de internación habilitadas para tal fin. Es totalmente virtual y gratuito, con una duración de 5 días a partir del 28 de septiembre.
Por resolución, se detallaron los lineamientos en materia de prevención para la labor en puestos de trabajo de la Universidad, la que procedimentalmente se encuentra sujeta a la homologación de la autoridad sanitaria local. Las Unidades Académicas, Institutos y Organismos podrán hacer sus adecuaciones. Además, se trabaja en una propuesta de retorno gradual a las actividades presenciales.
La secretaría de Asuntos Estudiantiles y la Coordinación de PFO de la carrera de Medicina comunican nuevas alternativas para que sus estudiantes cumplan con horas prácticas. Se presentan dos cursos optativos, con una carga acreditable de 40 horas cada uno, para aquellos/as estudiantes con interés en participar del Plan Estratégico COVID-19, de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Saludo de la Provincia de Mendoza.
La UNCUYO extiende la inhabilidad administrativa para el Rectorado y sus dependencias hasta el 28 de junio, inclusive. Se mantienen labores en la modalidad virtual.
Este martes 26 de mayo se habilitaron 15 habitaciones con 29 camas de mediana complejidad, para la atención de pacientes con COVID-19 en recuperación. El área, que lleva el nombre de “María Victoria Gómez de Erice”, es parte de un plan de obras más ambicioso que encara la UNCUYO para sumar servicios de alta complejidad.
Se resolvió una nueva prórroga para la suspensión de asistencia a los establecimientos de trabajo para personal del Rectorado y de las dependencias de la Universidad y se mantienen labores en la modalidad virtual. Quedan exceptuados aquellos efectores considerados de carácter esencial o indispensable.
La mirada de la comunidad científica ayudará a comprender las consecuencias y futuras implicancias del Coronavirus para la sociedad. Los aportes se traducirán en contenidos con una perspectiva transmedia. Pueden inscribirse hasta el 8 de junio.
Por resolución, se extiende la suspensión de asistencia a los establecimientos de trabajo para personal del Rectorado y de las dependencias de la Universidad, manteniendo labores en la modalidad virtual. Quedan exceptuados aquellos efectores considerados de carácter esencial o indispensable.
El decano de la FCM expone las medidas que se fueron tomando desde el jueves 12 de marzo y posteriormente, a partir de la entrada en vigor de la Resolución N°298/2020 a través de la que el Rector Pizzi instaba a las Unidades Académicas a tomar las medidas pertinentes ante la emergencia impuesta por la pandemia.