La propuesta integra el Ciclo Básico de la carrera de Doctorado en Medicina, por lo que los/as destinatarios/as son sus estudiantes. Sin embargo, como ha sucedido con otros cursos de la carrera, la Secretaría de Posgrado y Desarrollo Institucional ha decidido ofrecerlo a interesados/as que cumplan con el perfil requerido, dada su utilidad científica.
El trabajo de tesis doctoral, con el que Roberto Jorge Bonafede cerrará su formación de posgrado, será presentado el martes 4 de agosto a las 10. El acto se transmitirá a través de una sesión de Zoom, en cumplimiento del requisito de la defensa oral y pública. Las personas interesadas en presenciar de manera virtual la presentación, podrán solicitar vía correo electrónico sus pases seguros.
La secretaría de Asuntos Estudiantiles y la Coordinación de PFO de la carrera de Medicina comunican nuevas alternativas para que sus estudiantes cumplan con horas prácticas. Se presentan dos cursos optativos, con una carga acreditable de 40 horas cada uno, para aquellos/as estudiantes con interés en participar del Plan Estratégico COVID-19, de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Saludo de la Provincia de Mendoza.
Este curso de posgrado forma parte del Doctorado en Medicina y se ofrece también de manera particular a graduados/as, tesistas, estudiantes de carreras de posgrado, docentes e investigadores/as del campo de las ciencias de la salud. La inscripción estará abierta hasta el mismo 27 de mayo, a las 12.
El trabajo de tesis doctoral, con el que la Méd. Natalia Prado cerrará su formación de posgrado, será presentado el viernes 8 de mayo a las 10. El acto se transmitirá a través de una sesión de Zoom, como una forma de cumplir con el requisito de una defensa oral y pública. Quienes tengan interés en presenciar la presentación pueden solicitar pases seguros por correo electrónico.
Dada la excelente predisposición de nuestros/as docentes para afrontar este desafío educativo, que marcha en paralelo a sus actividades asistenciales, y merced a las numerosas reuniones mantenidas entre múltiples áreas, inicialmente en forma presencial y actualmente de manera virtual, se ha dispuesto un operativo tendiente a asegurar la continuidad del cursado en este momento crítico.
Este curso de posgrado forma parte del Doctorado en Medicina y se ofrece también de manera particular a graduados/as, tesistas, estudiantes de carreras de posgrado, docentes e investigadores/as del campo de las ciencias de la salud. La inscripción estará abierta hasta el 3 de abril.
Su estancia formativa en St. Joseph-Stift comenzó el 3 de febrero pasado y se extenderá hasta el 26 de junio de 2020, período durante el cual desarrollarán parte de la práctica final obligatoria.
El seminario web cuenta con la organización de la European Society of Cardiology, en colaboración con la Federación Argentina de Cardiología, y reviste gran interés para docentes y estudiantes del Ciclo Clínico de la carrera de Medicina. La participación es gratuita.
Las estancias de Formación Académica y Científica en medicina Nuclear se realizaron en el Instituto Balseiro, del 11 al 18 de enero del 2020. Participaron 14 estudiantes del Ciclo Clínico de la carrera de Medicina.
El grupo de proyectos de investigación se llevaron adelante como actividad de la Práctica Final Obligatoria (PFO), de 6° Año de la carrera de Medicina de nuestra Casa de Estudios.
Referentes nacionales y provinciales se reunieron para analizar el estado de avance e implementación del Plan de Telesalud a niveles nacional y provincial, y la apoyatura estratégica que desde la dimensión académica aporta la FCM UNCUYO.
La Facultad de Ciencias Médicas UNCUYO y el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia invitan a esta actividad, que se realizará el jueves 17 de octubre, de 8:30 a 12, en el Auditorio Dr. Gustavo Kent del Hospital Universitario. Se encuentra orientada a profesionales de ciencias de la salud interesados/as en la temática, quienes deberán realizar una inscripción on line sin cargo para notificar su intención de participar.
Las estancias de Formación Académica y Científica en medicina Nuclear se realizarán en el Instituto Balseiro, del 11 al 18 de enero del 2020. Las postulaciones se recibirán hasta el 10 de noviembre de 2019.
La Secretaría de Posgrado y Desarrollo Institucional anuncia el próximo cierre de las inscripciones para esta formación de posgrado, una de las dos únicas en el ámbito nacional en su tipo.