Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Observatorio de Salud Pública y Problemáticas de Consumo

En el aumento de los índices de adicción a sustancias, de enfermedades no transmisibles, de infecciones de trasmisión sexual, trastornos psiquiátricos, patologías de la conducta alimentaria y ludopatías, entre otras, subyace de manera silenciosa el fenómeno del consumo.

Observatorio de Salud Pública y Problemáticas de Consumo

En la actualidad, las conductas relacionadas al consumo median las relaciones sociales, e incluso determinan las posibilidades de inclusión y adaptación al medio. Y, muchas veces, dichos consumos se inician y toleran merced a la falta de información veraz y precisa, que permita elegir, o a través de la instalación de mitos y costumbres que naturalizan, banalizan o justifican ciertas prácticas

Cuando la salud física o psíquica de una persona, y sus relaciones sociales, comienzan a verse afectadas constante y negativamente por algún tipo de consumo, podemos decir que nos encontramos ante una problemática de consumo. Por ende, no sólo nos estamos refiriendo a sustancias químicas prohibidas, sino a un amplio abanico de problemáticas de consumo integrado por elementos y prácticas más o menos aceptadas, como alcohol, tabaco, medicamentos, e incluso a otras situaciones que generan menos atención, como conductas compulsivas y desórdenes en relación a la alimentación, el juego, las nuevas tecnologías, las compras, el sexo, etc.

Ante este panorama, y en virtud de que estas problemáticas atraviesan transversalmente los contenidos de estudio de las carreras de la FCM, se decidió constituir el Observatorio, como un ámbito institucional de abordaje interdisciplinario

Más respuestas:

¿Qué es el Observatorio?

Es un organismo, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas, UNCuyo, que se encarga de realizar y coordinar actividades de recogida y análisis de datos, y de difusión de dicha información. Esto es tanto de carácter estadístico como epidemiológico, sobre las problemáticas de consumo (consumo de sustancias psicoactivas, ludopatía, trastornos alimentarios, conducta compulsivas a las tecnologías, entre otras). Va a brindar información y estadísticas sobre la evolución y características de las problemáticas de consumo y los problemas asociados en Mendoza, dirigido a decisores de políticas y gestión pública, profesionales de salud y del ámbito académico y a la comunidad en general, como a los usuarios de los servicios de salud tanto públicos como privados.

¿Para qué sirve?

Para brindar una visión global de la situación en Mendoza, tendencias y características de las problemáticas de consumo y los problemas asociados. Para ello se emplean diferentes metodologías de recogida de datos y varias fuentes. La información, una vez analizada y contextualizada, debe servir de apoyo para que los responsables políticos, asociaciones, profesionales y usuarios de servicios puedan tomar decisiones sobre estas cuestiones en sus respectivos ámbitos.

Organización

Autoridades y contacto

Dirección: Mgter. Aldo Sergio SARACCO / Coordinación: Mgter. Mauricio VEZZONI

Mail: observatorioconsumo@fcm.uncu.edu.ar

Facebook: Observatorio

Teléfono: 261 4135000, interno 4166

Notas de Problemáticas de Consumo

Ver más noticias