Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Vacunatorio del CUSFyC

El Vacunatorio es parte de la estrategia de fortalecimiento de la Atención Primaria de la Salud del Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitaria de la FCM UNCUYO e integra la red de vacunatorios provinciales dependientes del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes. Atiende de lunes a viernes (salvo días feriados), en horario de 8:30 a 13:30 horas, con presentación espontánea y por orden de llegada.

Vacunatorio del CUSFyC

Actualmente, en el Vacunatorio nos hallamos inmunizando con vacunación:

  • ANTIRRÁBICA (campaña especial)
  • ANTIGRIPAL (campaña anual)
  • COVID-19 (para completar esquemas)
  • HEPATITIS B
  • DOBLE y TRIPLE BACTERIANA
  • DOBLE y TRIPLE VIRAL
  • VPH
  • NEUMOCOCO
  • ANTIMENINGOCÓCCICA

La vacunación es gratuita, de lunes a viernes (salvo días feriados) en horario de 8:30 a 13:30 hs, con presentación espontánea y por orden de llegada. 

Se pueden realizar consultas en horario de atención, vía Whatsapp al +54 9 2616 31-9498.

Especificaciones por tipo de Vacuna

 

- ANTIRRÁBICA (campaña especial)

Se desarrolla hasta el 31 de octubre, en el marco del Plan Nacional de Prevención y Eliminación de la Rabia Humana. Alcanza a personas con riesgo de enfermar en virtud de su alta exposición a animales transmisores:

  • Personal de laboratorio de diagnóstico, investigación, producción y control que manipulan el virus de la rabia.
  • Integrantes de equipos que trabajan en campañas de vacunación antirrábica.
  • Veterinarias/os, y auxiliares de veterinaria.
  • Espeleólogas/os.
  • Proteccionistas en contacto con animales.
  • Personal de zoonosis.
  • Personas que se dedican a adiestrar, pasear e higienizar perros.
  • Trabajadores/as relacionados/as y personas que mantienen contacto con mamíferos silvestres como murciélagos, zorros, mapaches además de gatos, perros u otras especies con riesgo de tener rabia (personal de zoológicos, reservas naturales, etcétera).
  • Fuerzas de seguridad y defensa que mantienen contacto con mamíferos silvestres.
  • Estudiantes de veterinaria y carreras afines.  

 

- ANTIGRIPAL (campaña anual)

Alcanza a:

  • Mayores de 65 años
  • Bebés 6 a 24 meses
  • Embarazadas
  • Puérperas hasta 10 días después de parto
  • Personal de salud
  • Personas 2 a 64 años con factores de riesgo (debe presentar certificado médico)

 

- COVID-19 (para completar esquemas)

 

- HEPATITIS B

Personas mayores de 11 años (para los casos en que no hayan podido ser vacunados en la campaña escolar), jóvenes, adultas y de 65 años o más.  iniciar o completar esquema de 3 dosis)

 

- TRIPLE BACTERIANA y TRIPLE VIRAL

Personas mayores de 11 años, para los casos en que no hayan podido ser vacunados en la campaña escolar. Iniciar o completar esquema.

 

- VPH

Niñas y niños desde los 12 años. Iniciar o completar esquema.

 

- DOBLE VIRAL o TRIPLE VIRAL 

Personas jóvenes y adultas. Iniciar o completar esquema.

 

- DOBLE BACTERIANA

Personas jóvenes, adultas y de 65 años o más. Iniciar o completar esquema de refuerzos cada 10 años.

 

- NEUMOCOCO

Personas de 65 años o más

Dónde está el CUSFyC FCM UNCUYO