Técnico/a Universitario/a en Anestesia
Plan de estudios
| Espacios curriculares | Horas |
|---|---|
| PRIMER AÑO | |
| Anatomía | 120 |
| Fisiología | 60 |
| Microbiología y epidem. | 60 |
| Física Biológica | 90 |
| Química Biológica | 60 |
| Técnicas Sanitarias | 75 |
| Psicología aplicada al paciente | 30 |
| Fundamentos de Anestesia | 60 |
| SEGUNDO AÑO | |
| Anestesia I | 60 |
| Prácticas Hospitalarias Anest. I | 700 |
| Patología médica | 60 |
| Histología y Embriología | 45 |
| Fundamentos de Administración | 30 |
| Ética profesional | 30 |
| Inglés | 60 |
| TERCER AÑO | |
| Anestesia II | 60 |
| Prácticas Hospitalarias Anest. II | 800 |
| Inglés técnico | 60 |
| Computación | 60 |
| Farmacología | 60 |
| Patología Quirúrgica | 60 |
Objetivos
- Capacidad para reconocer y elegir las drogas apropiadas de acuerdo al método anestésico elegido.
- Responsabilidad en el cumplimiento estricto de las prescripciones médicas en la preparación y administración de los medicamentos.
- Realizar maniobras de resucitación cardiovascular.
- Habilidad para aplicar en pacientes los principios psicológicos aprendidos.
- Capacidad para desempeñar tareas administrativas.
- Habilidad para integrarse al equipo de salud.
- Reconocer anomalías en el cuidado del paciente pos-anestésico.
- Organizar correctamente el plan quirúrgico del día.
- Aplicar conocimientos adquiridos para actuar en emergentología.
- Aplicar en todo momento medidas de bioseguridad.
Cursado
Las clases son teóricas y prácticas. La proporción de estas últimas se incrementa a medida que avanza la carrera. Así en primer año, se dictan más clases teóricas que prácticas, en cambio en segundo año los trabajos prácticos duplican en tiempo a la teoría y en tercero lo triplican.
Las actividades prácticas de la especialidad se realizarán en los Servicios respectivos de los efectores del Ministerio de Desarrollo Social y Salud y en entidades privadas prestadoras de Servicio.
Perfil del graduado
Al finalizar la carrera de Técnico Universitario en Anestesia el recién graduado deberá ser capaz de:
- Conocer las normas de Bioseguridad;
- Mantener el instrumental anestésico en condiciones;
- Auxiliar al médico en caso de emergencia;
- Conocer las tareas administrativas en los quirófanos;
- Conocer maniobras de reanimación cardiovascular;
- Controlar las condiciones del paciente en el pre y pos-anestesia;
- Orientar a las personas o grupos en relación al cuidado de la salud;
- Participar en programas de educación continua;
- Ingresar datos puntales en la historia clínica del paciente;
- Responsabilidad en el cumplimiento estricto de las prescripciones médicas en la preparación y administración de los medicamentos;
- Actitud de responsabilidad y respeto por las normas éticas que rigen su profesión.