Saltar a contenido principal

Actividades post simposio: ética, biobancos y ensayos preclínicos en la investigación en salud

Estas instancias de desarrollo profesional se abren en el marco del IV Simposio Internacional de Medicina Traslacional, exclusivas para quienes se hayan inscripto como asistentes al evento central. Se trata de dos propuestas virtuales de formación gratuita, a implementarse los días 2 y 3 de diciembre: un webinar sobre biobancos y un curso introductorio sobre ensayos preclínicos regulatorios.

imagen Actividades post simposio: ética, biobancos y ensayos preclínicos en la investigación en salud

Con el propósito de profundizar en estos temas, la FCM ofrecerá estas actividades post simposio orientadas a la actualización y el fortalecimiento de capacidades en investigación en salud.

Una de las actividades propuestas es el Webinar “Biobancos en la investigación en salud: aspectos éticos y organizacionales”, que contará con la exposición de Ana Palmero, consultora de la OMS en Ética de Investigación en Salud, quien abordará el marco regulatorio y ético de los biobancos en Argentina y la región. También expondrá en el webinar Andrea Llera, investigadora en genómica traslacional del Instituto Leloir – CONICET, quien analizará los desafíos actuales de la gestión de biobancos en el país. La actividad será moderada por la Farm. Clide Jorgelina Álvarez, vicepresidenta del Comité de Ética de Investigación en Salud (CEIS) de la FCM.

La investigación biomédica contemporánea exige no solo rigor científico, sino también un compromiso ético y organizacional sostenido. En este sentido, un biobanco es una institución que recolecta, procesa, almacena y distribuye muestras biológicas humanas para la investigación biomédica. Su funcionamiento implica tanto cuidados éticos —como el respeto a la autonomía del donante, el consentimiento informado, la protección de datos y la no discriminación— como organizacionales, que incluyen la estandarización de protocolos de calidad, seguridad, trazabilidad y gestión de la información.

Asimismo, se desarrollará el Curso Virtual “Introducción al diseño y ejecución de ensayos preclínicos regulatorios”, a cargo del Prof. Dr. Hugo Ortega, Profesor Titular de la Cátedra de Biología Celular de la FCV–UNL, director del Centro de Medicina Comparada e Investigador Superior del ICiVet-Litoral (UNL/CONICET), reconocido referente nacional en el campo de los ensayos preclínicos.

Este curso gratuito brindará una introducción a los fundamentos científicos, metodológicos y regulatorios que sustentan los estudios preclínicos, contribuyendo a la formación integral de quienes se desempeñan en el ámbito de la investigación traslacional y biomédica.

Ambas actividades constituyen un espacio de aprendizaje e intercambio interdisciplinario para fortalecer las buenas prácticas científicas y éticas en la producción de conocimiento en salud.

Contenido relacionado