Saltar a contenido principal

Celebramos la Colación de grado, pregrado y posgrado 2025

La ceremonia tuvo lugar en el Teatro Plaza de Godoy Cruz, desde las 10 hs del martes 7 de octubre. Con la presencia de autoridades y familiares, la ocasión sirvió para que 53 posgraduados/as, 241 graduados/as y 122 pregraduados/as reciban sus diplomas y distinciones.

imagen Celebramos la Colación de grado, pregrado y posgrado 2025

El decano Miatello y el ministro Montero entregan distinciones y medallas a estudiantes

El acto dio inicio con la actuación del Coro FCM, que bajo la dirección de Guadalupe Rizzi y ante una sala completa, deleitó a los presentes con Zona de Promesas, de Gustavo Cerati, y El Sueño de la Vendimia, de Jorge Viñas.

Luego del ingreso de los cuerpos de banderas de ceremonia y de entonar las estrofas del Himno Nacional argentino, se conformó la mesa académica, presidida por Roberto Miatello, Viviana Parra, Esther Sánchez y Gabriel Fideldecano y vicedecana de la FCM y rectora vicerrector de la UNCUYO, respectivamente.

La mesa académica

Inmediatamente, uno de los momentos especiales estuvo dado por las palabras, que en representación del resto de los/as graduados/as, dirigió al público la egresada con medalla y diploma de honor por Medicina, Natalia Kotlik. En su discurso, hizo hincapié en la inapreciable posiblidad de estudiar que otorga la sociedad con su aporte, y en la responsabilidad que conlleva. Por ello, afirmó que "nuestro compromiso como profesionales de la salud no se limita simplemente a brindar atención. Va mucho más allá. Significa garantizar que esa atención sea de calidad, basada en la mejor evidencia científica, eficiente, humana y equitativa". Asimismo, tras reconocer que la salud se construye de manera colectiva, instó a trabajar interdisciplinariamente al decir que "respetarnos, escucharnos y complementarnos resulta esencial para dar la mejor respuesta posible a quienes confían en nosotros". Finalmente, tras afirmar que en cinco o diez años, gran parte de lo aprendido quedará obsoleto, instó a "mantenerse en actualización constante".

Al tomar la palabra el decano Roberto Miatello, convocó a los y las presentes a celebrar "el esfuerzo, la perseverancia y la vocación de servicio de quienes eligieron dedicar su vida profesional a cuidar, asistir, prevenir y acompañar la salud de las personas". Y al dirigirse a quienes se graduaban, les pidió que allí donde ejerzan su profesión, sean embajadores del espíritu universitario, tengan respeto por la vida y empatía, que pongan la ciencia al servicio de la dignidad humana y defiendan la salud como un derecho, no un privilegio. Para concluir, postuló que "defender la universidad pública es también defender a la sociedad que la sostiene" y que, cuando "esa sociedad sufre, cuando enfrenta incertidumbres o necesita soluciones, la universidad pública no espera, lidera".

A su tiempo, en su discurso, la rectora Esther Sánchez destacó el orgullo institucional por formar profesionales que no solo ejercen aplicando un conocimiento técnico, sino que ponen ese saber al servicio de la comunidad con empatía, con ética y con compromiso social. Enfatizó que “las tecnologías, la inteligencia artificial y los nuevos desarrollos ofrecen oportunidades extraordinarias”, pero advirtió que “ninguna innovación puede reemplazar la mirada humana”. Según expresó, “el criterio, la sensibilidad y la capacidad de acompañar en los momentos de mayor vulnerabilidad seguirán siendo insustituibles”, y ese equilibrio entre formación técnica y humana constituye “el verdadero sello de esta universidad”.

Como un anticipo de lo que sucedería al finalizar los discursos, Sánchez celebró la entrega del título de Profesor Extraordinario a tres docentes destacado/as, que son "ejemplos valiosos de lo que significa vivir la profesión con vocación, con esfuerzo sostenido, con pasión por enseñar y por aprender". Según precisó, la distinción da cuenta de que "su voz seguirá siendo escuchada, que su mirada académica y humana seguirá acompañando a colegas y a estudiantes y que su nombre queda ligado para siempre a la historia de la universidad, con una marca indeleble de respeto y afecto."

Previo a la entrega de medallas y diplomas de honor a estudiantes distinguidos/as, el ministro de Salud y Deportes del Gobierno de Mendoza, Rodolfo Montero hizo uso de la palabra destacando la vocación de servicio y el valor del esfuerzo de quienes egresaban. Afirmó que en la sociedad existen distintos grupos: “Hay un grupo que se dedica más al disfrute inmediato”, otro que “trabaja mucho con una perspectiva más individualista”, y finalmente “un grupo de personas que elige el camino más difícil, no enfocado en el beneficio inmediato, sino en ayudar a los demás”. A este último grupo, señaló, pertenecen los graduados y graduadas de las ciencias de la salud.

Advirtió también que el aprendizaje no termina con el título universitario: “Cuando salgan a ejercer se van a dar cuenta de que todavía no están preparados; tienen que seguir aprendiendo y formándose”. En ese sentido, alentó especialmente a los egresados de Medicina a continuar con su formación a través de residencias, pese al cansancio acumulado.

A continuación, se procedió a distinguir a María Isabel Colombo, Patricia Paula Garramuño de Vallés y Raúl Eduardo Lisanti como Profesor/as Eméritos de la UNCUYO. Asimismo, se galardonó a personal docente y de apoyo académico que accedió a su jubilación, y al personal de la Facultad que cumplió 30 años de servicios en la Administración Pública Nacional. Además, la oportunidad fue propicia para destacar la labor del director saliente de la Escuela de Enfermería, Gustavo Michel. Tras este emotivo momento, se procedió a la entrega de medallas y diplomas de honor a egresados y egresadas.

Egresados y egresadas: la estadística 2025

A la hora de premiar el esfuerzo de los y las estudiantes de las diversas carreras y niveles que ofrece la FCM, la institución dio cuenta de su actividad formativa y de sus resultados:

  • 53 egresados/as de Posgrado
    • 10 egresados/as del Doctorado en Ciencias Biológicas
    • 1 egresada del Doctorado en Medicina
    • 2 egresadas de la Especialización en Investigación Clínica
    • 3 egresados/as de la Especialización en Medicina del Trabajo
    • 1 egresada de la Especialización en Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo
    • 27 egresados/as de la Especialización en Medicina Legal
    • 8 egresado/as de la Especialización en Salud Pública
    • 1 egresado de la Especialización en Tocoginecología
  • 241 egresados/as de Grado
    • 142 egresados/as de Medicina
    • 57 egresados/as de la Licenciatura en Enfermería
    • 10 egresados/as del Ciclo de Licenciatura en Enfermería
    • 32 egresados/as del Ciclo de Licenciatura en Higiene y Seguridad
  • 122 egresados/as de Pregrado
    • 50 egresados/as de Enfermería Universitaria (título intermedio de Lic. en Enfermería)
    • 72 egresados/as de Tecnicaturas Asistenciales en Salud
      • 11 de Anestesia
      • 15 de Diagnóstico por Imágenes
      • 11 de Hemoterapia
      • 12 de Laboratorio
      • 7 de Oftalmología
      • 16 de Quirófano

Algunas imágenes de la ceremonia 2025

Contenido relacionado