Saltar a contenido principal

Abordaje de eventos poco frecuentes en el primer nivel de atención a través de simulación clinica

La capacitación busca trabajar en prevención de eventos adversos a partir de la formación de destrezas prácticas, la mejora de la toma de decisiones, la comunicación interprofesional y la coordinación del equipo, en escenarios poco frecuentes pero de alta relevancia en el primer nivel de atención.

imagen Abordaje de eventos poco frecuentes en el primer nivel de atención a través de simulación clinica

La propuesta implementa un programa de capacitación cuyo objetivo es prevenir eventos adversos durante la atención a la comunidad en situaciones poco frecuentes. Para ello, el Laboratorio de Habillidad Clínicas, con el aval de la Secretaría de Extensión, ofrece esta formación que hace foco en temas claves:

  • paro cardiorrespiratorio pediátrico
  • convulsiones pediátricas
  • crisis asmáticas
  • colocación de acceso venoso periférico
  • ventilación con máscara laríngea
  • micro dosis
  • colocación de sondas naso u orogástrica.

Los temas se trabajan en módulos con una carga horaria de entre 10 y 15 horas, de las cuales el 80% es virtual autogestionado y el 20% restante corresponde a práctica presencial obligatoria.

Cursado

80% virtual autoadministrato y 20% en práctica presencial en Laboratorio de Habilidades Clínicas de la FCM UNCUYO.

Destinatarios

Equipos de salud que trabajan en el primer nivel de atención, tanto en el ámbito público como privado.

Inscripción

Las instituciones o equipos de salud con interés en realizar la capacitación podrán optar por la totalidad de la propuesta o por abordar individualmente alguna de las temáticas mencionadas.

Para solicitar la capacitación, la institución interesada deberá ingresar una nota via correo electrónico a Mesa de Entradas Virtual de la FCM, con copia a la Secretaría de Extensión, dirigida a la titular del Departamento de Habilidades Clínicas, Prof. Lic. Carolina Sanchez.

Costos / Aranceles

Cada módulo tendrá un mínimo de participantes para su efectiva realización y un costo estimado en función de los recursos humanos y materiales necesarios.

Informes y contacto

Para consultas: simuladores@fcm.uncu.edu.ar

 

Imagen propiedad de Freepik

Descargar documento