Simulación Clínica para docentes de ciencias de la Salud
Permite identificar la simulación clínica como una estrategia educativa, favoreciendo el desarrollo de competencias y habilidades para la creación de propuestas de formación y evaluación en simulación.

Autoridades:
- Prof. Lic. Carolina Sánchez
- Prof. Lic. Yolanda Pozzo
Comité Organizador:
- Méd. Gabriela Di Lorenzo
- Méd. Matias Cabrera
- Lic. Marcela Castro
- Lic. Victoria Calamante
- Lic. Stefany López Saucedo
Objetivos Específicos:
- Identificar la simulación clínica como estrategia educativa.
- Conocer las diferentes etapas de la simulación clínica.
- Desarrollar diferentes escenarios de simulación clínicaa.
- Definir el rol docente en el desarrollo de actividades de simulación clínica.
- Generar propuestas de formación y evaluación en simulación como herramienta en cada disciplina.
Contenidos mínimos
Módulo I: “Simulación clínica como estrategia educativa”
Historia de la simulación. El ambiente de la simulación. Seguridad del paciente y simulación
La simulación clínica como estrategia educativa. Tipos de escenarios y simuladores. Zonas desimulación clínica (SimZones).
Módulo II: Etapas de la simulación clínica.
Conceptos de pre briefing, feedback y debriefing.Objetivos educativos para la simulación clínica.
Evaluación en simulación clínica. (check list – rúbricas)
Módulo III: Rol docente en el desarrollo de actividades de simulación clínica.
Rol del Instructor – Facilitador. Elaboración de casos clínicos para Simulación.
Seguridad psicológica del estudiante. Cuidado y mantenimiento de los simuladores.
Módulo IV: Actividad integradora.
Propuesta de formación y evaluación en simulación acorde a cada disciplina.
Cursado
Presenciales días miércoles desde las 8:30 hs (salvo período de receso invernal) y actividades en Entorno Virtual Moodle FCMDestinatarios
Docentes profesionales de las ciencias de la salud que desempeñan actividades en los Laboratorios de Habilidades Clínicas (LHC) de la Facultad de Ciencias Médicas y de otras instituciones, que deseen capacitarse y mejorar su práctica en simulación clínica.Inscripción
Desde el 9 de JUNIO hasta el 27 de JUNIO de 2025.
El curso posee un cupo de 30 lugares, de los cuales 15 están reservados para docentes de la FCM UNCuyo.
Documentación digitalizada para formalizar la inscripción.
- Formulario de inscripción de la FCM
- DNI
- Partida de nacimiento
- Diploma de título de grado certificado por la Universidad emisora
- Comprobante de desempeño como docente en FCM o bien en la institución formadora en que lleve a cabo actividad docente.
- Comprobante de pago del curso (enviar a famas@fcm.uncu.edu.ar y a cursosydiplomaturasposgrado@fcm.uncu.edu.ar)
A partir de la fecha de inscripción consignada, si cumple con los requisitos de admisión establecidos, podrá enviar la documentación requerida a cursosydiplomaturasposgrado@fcm.uncu.edu.ar
Costos / Aranceles
- Profesionales de la salud que no se desempeñan en la FCM UNCUYO:
- Inscripción: $10.000
- Curso: $60.000
- Docentes FCM UNCuyo:
- Sólo abonan inscripción ($10.000)
Informes y contacto
Consultas: cursosydiplomaturasposgrado@fcm.uncu.edu.ar
Consultas generales y sobre mecánica del pago