Curso Internacional de posgrado interdisciplinario de aplicación de la IA y Telemedicina en Cirugía
Presenta los componentes fundamentales de cómo un procedimiento, en este caso aplicado al proyecto MiSAT-CDLab relativo a ciencia médico-quirúrgica, puede llevar a un análisis procedimental que lo introduzca en dos entornos especialmente provechosos: la mejora continua y la inteligencia de datos.

Equipo a cargo
- Dirección: Fabián Cremaschi
- Codirección: Antonio Sottile
- Equipo docente:
- Fabián Cremaschi
- Francisco Salguero
- Natalia Lausada
- Diego Silva
- Antonio Sottile
- Pablo Villanueva
- Bárbara Villanueva
Objetivos
- Comprender el concepto, el flujo y la naturaleza de los datos que se generan en un procedimiento.
- Conocer las herramientas actualizadas que permiten el manejo inteligente y eficiente de estos datos, adaptándola específicamente a un proceso, su escenario y los objetivos planteados.
- Inclusión del sistema de mejora continua como hilo rector en las diferentes etapas de evolución de un procedimiento.
- La microcirugía como objeto de estudio técnico y científico. Su impronta en el profesional y su beneficio tanto en la mejora práctica como en la producción científica.
- Reconocer el valor de la transdisciplina como método de articulación para soluciones efectivas en procedimientos complejos y de múltiples orígenes.
Contenidos mínimos
- La metodología en la ciencia aplicada (medicina como ejemplo). Los objetivos, estrategias y evaluaciones. Su interacción directa con los protocolos y la información.
- Los datos. Definición, tipos, naturaleza y estructura de los mismos.
- Registro y formación de base de datos. Su infraestructura dinámica y eficaz de acuerdo al procedimiento en cuestión.
- Sistemas de gestión de base de datos e interacción de sus variables. Los códigos de interacción y los módulos de aplicaciones para obtener resultados.
- La ingeniería de los procedimientos y el método de Mejora Contínua. El método Kaizen y su espectro de aplicabilidad.
- La microcirugía como procedimiento y su impronta en el operador. El valor multidisciplinario de su abordaje
- La inteligencia artificial. Definición, modos y su aplicabilidad práctica de acuerdo a los diferentes escenarios, procedimiento u objetivos
- El inicio del manejo de datos: la protocolización de un procedimiento y su inclusión en la mejora continua
- La maximización del valor de la información de un procedimiento: manejo inteligente de datos.
- Los efectos extra-procedimiento: el aprendizaje, la accesibilidad y el fomento del crecimiento institucional, científico, técnico y tecnológico.
Cursado
Aula Magna Amadeo Cicchitti - Viernes de 15 a 19 hs y sábado de 9 a 13:30 hs, complementado con material y actividades en Entorno Virtual Moodle FCM.Destinatarios
(1) Profesionales de la Salud (Médicos, Odontólogos, Veterinarios y otros), con interés en procedimientos, investigación y técnicas quirúrgicas.
(2) Ingenieros en procedimientos y en informática.
(3) Personal técnico e idóneos en la ciencia de captura, análisis, registro y utilización de datos.
(4) Docentes y estudiantes avanzados/as de carreras afines a la temática.
Inscripción
Abierta hasta el 19 de NOVIEMBRE de 2025.
Documentación digitalizada para formalizar la inscripción.
- Formulario de inscripción de la FCM completo y firmado
- DNI
- Título de grado o Certificado de alumno regular (según corresponda)
La documentación digitalizada le será requerida para el llenado del FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
Luego, el comprobante de pago del curso debe enviarse famas@fcm.uncu.edu.ar y cursosydiplomaturasposgrado@fcm.uncu.edu.ar.
Costos / Aranceles
Informes y contacto
cursosydiplomaturasposgrado@fcm.uncu.edu.ar