Saltar a contenido principal

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): salud, ciencia y comunidad

Propone generar un espacio de encuentro y diálogo entre profesionales de la salud, estudiantes, investigadores, personas afectadas por la enfermedad y la comunidad, promoviendo el intercambio de saberes, la visibilización de la ELA y el fortalecimiento del compromiso institucional con los desafíos actuales en salud pública.

imagen Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): salud, ciencia y comunidad

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad poco frecuente, compleja y de gran impacto  tanto para quienes la padecen como para sus entornos. Sin embargo, aún persisten muchas barreras en el acceso a la información, la formación profesional específica y la articulación entre los distintos actores que intervienen en su abordaje.

La jornada se organizará en dos conversatorios participativos con enfoques diferenciados:

  • Panel 1: “Actualizaciones y desafíos en torno a la ELA”
    • Dirigido a estudiantes, docentes y profesionales de la salud, este espacio profundizará en los aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos vinculados a la enfermedad.
  • Panel 2: “Esclerosis Lateral Amiotrófica en contexto: voces, datos y aprendizajes”
    • Orientado a la comunidad en general y a personas afectadas por la ELA, este conversatorio propone un enfoque accesible centrado en experiencias de vida, derechos, y acceso a recursos y apoyos.

La jornada ha sido declarada de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza (Res 205/25). 
 

Cursado

Auditorio Dr. Gustavo Kent del Hospital Universitario (Paso de los Andes 3051, 1er piso, Ciudad), de 15 a 20 hs.

Comité Científico

Como referentes de la Asociación ELA Argentina participan:

  • Dr. Osvaldo Genovese, neurólogo y asesor médico de la Unidad de Atención ELA. Con más de 40 años de trayectoria en investigación, clínica y docencia, ha recibido numerosos premios y es uno de los referentes indiscutidos en neurología de la ELA. 
  • Lic. Mariano Ponceliz, paciente de ELA y conductor del programa radial Hablemos de ELA. Comunicador destacado, autor de una charla TED que superó el millón de vistas, desde su diagnóstico lucha por visibilizar esta enfermedad y ayudar a quienes la padecen a sentirse escuchados.
  • Lic. Andrea Strelkov y Lic. Ayelén Castillo, sociólogas del Área de Investigación Social, investigadoras, autoras del proyecto “Problemáticas sociales asociadas a la ELA en Argentina”.

Invitados de comunidad FCM y Hospital Universitario:

  • Dr. Rauek Sebastián, neurólogo clínico, docente UNCuyo, investigador Clínico en el área de Neurología.

Comité organizador

Organización conjunta:

Destinatarios

Profesionales de la salud, estudiantes, pacientes, familiares y público en general.

Inscripción

Hasta el 12 de septiembre de 2025.

Formulario online de Inscripción

Costos / Aranceles

Gratuito

Informes y contacto