Introducción en el uso, cuidado y manejo de animales de laboratorio
Aborda contenidos introductorios sobre el uso, cuidado y manejo responsable de animales en el marco de proyectos de investigación científica, abordando la temática desde las perpectivas técnica y ética.

Objetivos
- Introducir los fundamentos del uso de animales de laboratorio en investigación científica, abordando aspectos éticos, conceptuales y prácticos vinculados al bienestar animal, el modelo animal y el enfoque de las 3Rs, así como la biología y manejo básico de las especies más utilizadas.
- Capacitar a los participantes en principios y prácticas de bioseguridad aplicadas al trabajo con animales de laboratorio, haciendo hincapié en la clasificación sanitaria de roedores, el monitoreo microbiológico y la gestión de riesgos dentro del bioterio.
- Brindar conocimientos prácticos sobre el manejo básico de roedores de laboratorio, incluyendo técnicas de sujeción, manipulación, toma de muestras y administración de sustancias de forma segura y ética.
- Promover la comprensión de los principios que rigen la aplicación de puntos finales humanitarios y métodos de eutanasia, abordando el reconocimiento del dolor y estrés animal y su implicancia en la ética y calidad de la investigación.
- Familiarizar a los participantes con la normativa vigente, el rol de los comités institucionales (CICUAL) y el proceso de presentación, evaluación y aprobación de protocolos de investigación que involucren animales de laboratorio.
Contenidos mínimos
- MÓDULO I: Introducción al trabajo con animales de laboratorio.
- MÓDULO II: Bioseguridad.
- MÓDULO III: Manejo de animales de Laboratorio.
- MÓDULO IV: Eutanasia y Punto final humanitario.
- MÓDULO V: Presentación de protocolo CICUAL-FCM.
Cuerpo Académico
- Directora del curso: Dra. Claudia Castro
- Equipo docente:
- Dra. Claudia Castro
- Lic. Adriana Carrión
- Vet. Julieta Scelta
- Dr. Sebastián Páez Lama,
- Dr. Diego Grilli
- Dra. Graciela Jahn
- Vet. Carla Acorrinti
- Téc. Mónica Chamorro
- Téc. bioterio Maritza Valerio
- Dra. Natalia Prado
- Vet. Emiliano Canizzo
Cursado
En Entorno Virtual Moodle FCM, de manera autogestionada por sus estudiantes y según las orientaciones, cronogramas y pautas del cursoDestinatarios
Docentes, investigadores/as y becarios/as de grado y posgrado de la FCM UNCuyo, y de otras Facultades y Universidades, que trabajen o planeen trabajar con animales de laboratorio en proyectos de investigación.Inscripción
Desde el 15 de SEPTIEMBRE hasta el 13 de OCTUBRE de 2025.
Documentación digitalizada para formalizar la inscripción.
- Formulario de inscripción de la FCM.
- DNI.
- Diploma y/o certificado analítico certificado por la Universidad emisora.
- Constancia de docencia en institución universitaria / constancia de alumno regular y de otorgamiento de beca de investigación.
- Comprobante de pago del curso (enviar a famas@fcm.uncu.edu.ar y a cursosydiplomaturasposgrado@fcm.uncu.edu.ar).
A partir de la fecha de inscripción consignada, si cumple con los requisitos de admisión establecidos, podrá enviar la documentación requerida a cursosydiplomaturasposgrado@fcm.uncu.edu.ar.
Costos / Aranceles
- Becario grado FCM: $20000 / otras instituciones: $40000
- Docente, investigador, becario posgrado FCM: matrícula $20000 y cuota $30000 / otras instituciones: matr. $20000 y cuota $50000
Informes y contacto
cursosydiplomaturasposgrado@fcm.uncu.edu.ar
Etiquetas