Saltar a contenido principal

El Consejo Superior de la UNCUYO aprobó un subsidio de $420 millones para DAMSU

La cifra se utilizará para pagar deudas con proveedores de medicamentos y así poder recomponer el stock de la farmacia, uno de los mayores reclamos de los afiliados. También se informó sobre los avances del plan que se ejecuta para equilibrar las cuentas.

imagen El Consejo Superior de la UNCUYO aprobó un subsidio de $420 millones para DAMSU

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) aprobó este miércoles 8 de octubre el otorgamiento al Departamento de Asistencia Médico Social Universitario (DAMSU) de un subsidio de $420 millones para que la institución pueda atender de manera urgente el déficit financiero que provoca la caída sistemática del poder adquisitivo de los salarios y el incremento de los costos de salud. La medida se complementa con el plan que se viene implementando desde mayo de este año y que ya ha arrojado algunos resultados positivos.

El pedido fue realizado sobre tablas por la rectora Esther Sanchez en función del trabajo que ya realizan quienes integran la Comisión permanente para el estudio de la situación económica-financiera del DAMSU del Consejo Superior. La iniciativa se votó en forma afirmativa por el pleno del Consejo.
 
Tras la aprobación, el consejero docente por la Facultad de Filosofía y Letras, Dr. Adolfo Cueto, recordó que el otorgamiento del subsidio es principalmente gracias al aporte de las Unidades Académicas, lo cual “no debería pasar desapercibido por el resto de la comunidad universitaria” y solicitó que se comunique lo aprobado para que “la comunidad sepa qué es lo que pasa realmente con DAMSU, incluso su propio personal”.
 
Seguidamente pidió la palabra el consejero Cdor. Miguel González Gaviola, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y presidente de la Comisión de Presupuesto del Consejo Superior, quien refirió que “es real el esfuerzo de las Unidades Académicas” y que “el financiamiento de estos fondos es parte del convenio con el Banco Patagonia -agente financiero de la Universidad- que este Consejo ha definido tenga como destino programas comunes de las unidades académicas”, destacando en este caso la decisión de las unidades académicas en destinar este dinero para atender la urgente situación de DAMSU.
 
Por último, el consejero docente de la Facultad de Ingeniería, Dr. Carlos García Garino, aclaró que el Consejo Superior “no define ni retacea fondos para la compra de medicamentos”, que ese tipo de afirmaciones “genera desconocimiento entre los afiliados, especialmente entre los jubilados”, que “la Universidad está peleando para que DAMSU se salve” y que “este subsidio es para cubrir faltantes en medicamentos”.

Stock de medicamentos

Antes del tratamiento sobre tablas del pedido de subsidio para DAMSU, la rectora Sanchez leyó una nota que el nuevo presidente de DAMSU, Carlos Schestakow, envió el martes 7 a la Comisión sobre DAMSU del Consejo Superior, luego de que esta se reuniera el día anterior y pidiera verbalmente a las autoridades de la obra social que indicaran el destino de los fondos solicitados en calidad de subsidio.
 
En esa nota se informa que “los fondos a recibir serán destinados a cancelar parte de la deuda actual originada en la adquisición de medicamentos con el objeto de que los proveedores puedan mejorar las condiciones de compra (precio y financiación) y de este modo ir recomponiendo el stock de la farmacia”. Esto colaboraría en la recomposición del stock de medicamentos que hoy “es equivalente al 75% del existente en enero” de 2025.

Plan de equilibrio

Por otra parte, la nota firmada por Schestakow recupera el plan implementado desde mayo para “lograr el equilibrio mensual entre los ingresos y egresos de la institución”. Entre las medidas que se han tomado vinculadas con los ingresos se destacan tres:
  1. La modificación del cálculo del aporte mensual de los afiliados obligatorios, establecida en el 6% sobre el monto de su retribución bruta, no pudiendo ser inferior a ese porcentaje, aplicado sobre la retribución del afiliado a jornada completa.
  2. El cambio en la escala de rango etario para los afiliados adherentes, estableciéndose distintos rangos y una diferencia de tres veces entre el rango etario base y el mayor, el cual se aplica de manera integral para nuevos adherentes y de manera progresiva para los actuales
  3. La apertura de nuevas afiliaciones adherentes para graduados de la UNCUYO.
El presidente del directorio de DAMSU aseguró que, como consecuencia de las medidas adoptadas -especialmente las dos primeras- se “ha disminuido el déficit mensual en 110/120 millones mensuales”, ubicándose en la actualidad en los 280/290 millones mensuales, frente a los 400 millones de mayo último.
Etiquetas

damsu, subsidio,

Contenido relacionado