Con un alto nivel de participación y compromiso solidario, la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO fue escenario de una nueva Colecta Voluntaria de Sangre y Registro de Donantes de Médula Ósea, organizada en conjunto con el Centro Regional de Hemoterapia (CRH) de Mendoza.
La actividad fue impulsada por estudiantes de tercer año de la Tecnicatura Asistencial en Hemoterapia, en el marco de la cátedra Hemoterapia II, a cargo del Dr. Rodrigo David, y contó con el apoyo de la Escuela de Técnicos a cargo de la Bioq. Roxana Silva, y el acompañamiento técnico y profesional de la Dra. Alejandra Civit, jefa del Área de Hemodonación del CRH.
Durante la jornada, se registraron alrededor de 53 donantes, de los cuales 43 realizaron donaciones efectivas de sangre, y además 16 personas se inscribieron como potenciales donantes de médula ósea, un aporte significativo que amplía las posibilidades de tratamiento para pacientes que requieren trasplantes.
“Hubo mucha gente apoyándonos —médicos, técnicos y compañeros— que pusieron su tiempo y energía en hacer videos, difundir y participar activamente. Nos sentimos muy acompañadas”, destacaron las estudiantes organizadoras, agradeciendo a toda la comunidad de la Facultad por su colaboración.
Bloody, la gotita que promueve la solidaridad
Con el objetivo de acercar la donación de sangre de una forma más amigable, cercana y divertida, las estudiantes crearon un personaje propio: Bloody, una simpática gotita de sangre que anima las campañas en redes sociales y también tiene presencia física en las actividades del campus.
“Bloody nació con ese propósito: acercar la donación de sangre a todos, haciéndolo de una forma más divertida y accesible. No solo queríamos informar, sino conectar”, contaron las impulsoras del proyecto, que ya planean continuar con esta iniciativa en futuras colectas.
Gracias a Bloody, la promoción de la donación de sangre en todo el campus universitario se ha fortalecido, logrando captar la atención de estudiantes, docentes y personal desde un enfoque creativo y educativo.
Un gesto que salva vidas
La donación de sangre es un acto voluntario, altruista y seguro, fundamental para sostener el sistema de salud. Cada unidad donada puede beneficiar a hasta tres personas, ya que la sangre se fracciona en distintos componentes: glóbulos rojos, plaquetas y plasma, que se utilizan en múltiples tratamientos y cirugías.
Además de su impacto social, la donación regular estimula la renovación celular y mejora la oxigenación del organismo, sin afectar la salud del donante. Por su parte, registrarse como donante de médula ósea amplía las posibilidades de encontrar compatibilidades para pacientes con enfermedades hematológicas graves, como leucemias o linfomas.
Solidaridad que se multiplica
La Facultad de Ciencias Médicas reafirma su compromiso con la formación integral y solidaria de sus estudiantes, promoviendo experiencias que vinculan el conocimiento técnico con el servicio a la comunidad.
Acciones como esta colecta —y propuestas creativas como la de Bloody— demuestran que la educación en salud también se construye desde la empatía, la innovación y el compromiso social, pilares esenciales para el futuro profesional de quienes integran esta Casa de Estudios.