Enfermero Universitario
El Enfermero que egrese de esta carrera, debe ser un Enfermero Profesional: Con formación científica, basada en las ciencias biológicas, sociales y humanísticas. Con capacidad para realizar todos los cuidados de enfermería encaminados a satisfacer las necesidades de las personas en las distintas etapas del ciclo vital, teniendo en cuenta los principios éticos legales que rigen la profesión. Competente para brindar cuidados de enfermería integrales a las personas en cualquier etapa de su vida, en condición de salud o enfermedad, en niveles de variada complejidad y ámbitos hospitalarios y/o comunitarios. Con interés de promover en las personas el autocuidado e independencia precoz, mediante la aplicación de principios científicos y tecnológicos. Capaz de establecer una relación interpersonal significativa, que asegure el respeto y dignidad personal de quienes están a su cuidado. Apto para planificar, organizar, ejecutar, evaluar y supervisar cuidados de enfermería en la promoción, prevención, recuperación, rehabilitación y reeducación de las personas en los tres niveles de atención. Dispuesto a educar para la salud, enfatizando la promoción de la misma y la prevención de enfermedades. Apto para integrar equipos interdisciplinarios. Con la actitud adecuada para asumir la responsabilidad de la actualización, estudio permanente e incluso una especialización durante su vida profesional. El título de Enfermero Universitario le permitirá, al egresado de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Cuyo: Ejercer su labor dentro del marco de los valores sociales básicos de nuestra cultura, así como de la legislación vigente. Participar en la programación de actividades de educación sanitaria tendientes a mejorar la salud del individuo, familia y comunidad. Desarrollar actividades de educación para la salud, tanto en instituciones de salud como en otras instituciones de la comunidad. Participar en los programas de higiene y seguridad en el trabajo, de prevención de accidentes laborales y de enfermedades profesionales y del trabajo. Participar en la elaboración de normas de funcionamiento de los servicios. Valorar el estado de salud del individuo sano o enfermo, familia y comunidad, y realizar el diagnóstico de enfermería, determinando necesidades biopsicosociales. Observar, evaluar y registrar signos y síntomas que presentan los pacientes, decidiendo las acciones de enfermería a seguir. Brindar cuidado enfermero y ayuda profesional al individuo, familia y comunidad, tanto en situaciones de salud como de enfermedad, en niveles de variada complejidad hospitalaria y comunitaria. Satisfacer las necesidades fundamentales de las personas cuando tengan limitaciones para hacerlo por sí mismas en circunstancias de daño o riesgo de su salud. Promover en las personas el autocuidado e independencia precoz, mediante la aplicación de principios científicos y tecnológicos. Supervisar y realizar las acciones que favorezcan el bienestar de los pacientes, familia y comunidad.
Plan de estudios
Espacios curriculares | Horas |
---|---|
PRIMER AÑO: | |
Bases del cuidar enfermero I | 230 |
Bases del cuidar enfermero II | 230 |
Fundamentos de Antropología Sociocultural | 40 |
Estructura del Cuerpo Humano | 120 |
Funcionamiento del Organismo | 120 |
Psicología general | 40 |
Química biològica | 70 |
SEGUNDO AÑO: | |
Enfermería del adulto | 480 |
Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría | 140 |
Patología y Bases Terapéuticas | 115 |
Microbiologìa y Parasitologìa | 75 |
Nutrición y Dietoterapia | 30 |
Psicología Evolutiva | 60 |
TERCER AÑO: | |
Enfermería Materno-Neonatal | 220 |
Enfermería Infanto-Juvenil | 200 |
Enfermería en Cuidados Críticos | 250 |
Gestión en Servicios de Enfermería, Hospitalarios y Comunitarios | 120 |
Epidemiología General | 35 |
Bioestadística y Demografía | 40 |
CURSOS COMPLEMENTARIOS OBLIGATORIOS: | |
Informática (acreditable) | 70 |
Inglés (acreditable) | 70 |
Inmunizaciones | 40 |
Asignaturas Optativas | 50 |