Tecnicatura Universitaria en Promoción de la Salud.
El graduado será un Técnico promotor de la Salud con un perfil profesional que incluye las siguientes competencias: Poseer formación científica basada en las ciencias biológicas, sociales y humanísticas y con énfasis en las estrategias de Atención Primaria de la Salud. Formular criterios y estrategias propias de la educación para la salud y favorecer la participación comunitaria, mejorando los vínculos entre el sistema sanitario y la comunidad. Resolver situaciones complejas derivadas del desempeño laboral con autonomía, flexibilidad y disposición para la búsqueda de alternativas. Establecer una relación interpersonal significativa, que asegure el respeto y dignidad personal de las personas que están a su cuidado. Vincularse a las organizaciones naturales de la comunidad a fin de promover la autogestión comunitaria. Establecer un vínculo con las áreas de salud y educación de su zona con el fin de promover programas de educación para la salud.
Plan de estudios
Espacios curriculares | Horas |
---|---|
Salud y sociedad | 50 |
Informática | 70 |
Cultura y Comunicación Contemporánea | 60 |
Sistemas de Información y Registro | 60 |
Prevención, Cuidado y Recuperación en Atención Primaria de la Salud | 60 |
Prevención de enfermedades infecto-contagiosas | 60 |
Análisis de los patrones de morbilidad-mortalidad en Mendoza | 50 |
Primeros Auxilios y Prácticas de emergencia | 60 |
Educación para la Salud en las escuelas | 60 |
Promoción de la salud comunitaria | 50 |
Resiliencia en la Salud | 50 |
Introducción a la Biología | 50 |
Epidemiología | 60 |
Nutrición y Dietoterapia | 50 |
Informática Aplicada | 70 |
Salud del Niño | 60 |
Educación para la Salud como estrategia de Promoción de la Salud | 60 |
Salud del Adolescente | 60 |
Salud de la Mujer | 60 |
Inmunizaciones | 30 |
Gestión de la Participación Comunitaria | 60 |
Diagnóstico Participativo | 40 |
Comunidad, Familia y Redes Sociales | 60 |
Salud y medio ambiente | 50 |
Patologías infecciosas prevalentes | 60 |
Análisis de enfermedades prevalentes del adulto y anciano | 60 |
Planificación estratégica | 60 |
Formulación de proyectos | 100 |