Técnico/a Universitario/a en Laboratorio
Plan de estudios
| Espacios curriculares | Horas |
|---|---|
| PRIMER AÑO | |
| Anatomía | 60 |
| Fisiología | 60 |
| Microbiología y Epidemiología | 60 |
| Física Biológica | 60 |
| Química Biológica | 60 |
| Técnicas Sanitarias | 75 |
| Psicología Aplicada al paciente | 30 |
| Fundamentos de Laboratorio | 60 |
| SEGUNDO AÑO | |
| Bioquímica I | 760 |
| Patología Médica | 60 |
| Histología y Embriología | 45 |
| Fundamentos de Administración | 30 |
| Ética Profesional | 30 |
| Parasitología y Embriología | 60 |
| Física Instrumental | 60 |
| Bioestadística | 60 |
| Inglés | 60 |
| Conputación I | 60 |
| TERCER AÑO | |
| Bioquímica II | 860 |
| Inglés Técnico | 60 |
| Computación II | 60 |
| Patología Quirúrgica | 60 |
| Farmacología | 60 |
Objetivos
- Conocer y aplicar normas de Bioseguridad.
- Reconocer y verificar materiales.
- Montaje de equipos y materiales para procesar muestras extraídas a los pacientes.
- Reconocimiento y manejo de los distintos accesos vasculares.
- Extraer muestras de sangre y prepararlas para su conservación cuando se le indique.
- Identificar, separar, fraccionar y distribuir las muestras a las secciones correspondiente.
- Registrar en planillas los análisis realizados, estableciendo métodos seguros de registro y archivo.
- Dar indicaciones a los pacientes en cuanto a las medidas que deban adoptar antes y después de la práctica según lo prescripto por el profesional.
- Información y contención al paciente.
- Todas las actividades a desempeñar deben realizarse bajo la dirección de un bioquímico o médico especialista.
Cursado
Las clases son teóricas y prácticas. La proporción de estas últimas se incrementa a medida que avanza la carrera. Así en primer año, se dictan más clases teóricas que prácticas, en cambio en segundo año los trabajos prácticos duplican en tiempo a la teoría y en tercero lo triplican.
Las actividades prácticas de la especialidad se realizarán en los Servicios respectivos de los efectores del Ministerio de Desarrollo Social y Salud y en entidades privadas prestadoras de Servicio.
Perfil del graduado
Al finalizar la carrera de Técnico Universitario en Laboratorio el recién graduado deberá ser capaz de:
- Conocer y aplicar las normas de Bioseguridad.
- Aplicar los conocimientos adquiridos al área de la especialidad.
- Usar adecuadamente el equipamiento y aparatos de la especialidad, preocupándose por su mantenimiento.
- Conocer los distintos procedimientos de procesado de las muestras.
- Seguir las indicaciones del profesional para la realización de las diferentes tareas del Servicio.
- Registrar y transcribir los resultados en libros de archivo y protocolos a tal fin.
- Establecer y mantener una buena relación con los pacientes y con los demás miembros del equipo de salud.
- Participar activamente en programas de educación continua.
- Colaborar en programas de investigación técnica.