Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Seremos parte de "Toma el Control", para concientizar sobre hipertensión arterial y riesgo cardiovascular

La campaña se desarrollará el viernes 16, de 9:30 a 15:30 hs, en el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial que se conmemora cada 17 de mayo. Estudiantes y docentes extensionistas dispondrán puestos de control de presión arterial y cálculo de riesgo cardiovascular en el campus y el Hospital Universitario, para concientizar sobre el peligro evitable de sufrir enfermedades graves de las arterias.

imagen Seremos parte de "Toma el Control", para concientizar sobre hipertensión arterial y riesgo cardiovascular

Imagen de Freepik

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares. En este marco, el próximo viernes 16 de mayo, se implementará la campaña "Toma el Control", con Postas de Control de Tensión Arterial y de Factores de Riesgo Cardiovascular dispuestas en distintos puntos estratégicos de la comunidad universitaria.

La iniciativa, de la que participan la FCM a través de su Secretaria de Extensión y el CUSFyC, junto a la UNCuyo y el Ministerio de Salud y Deportes de la Provincia, se da también en el contexto del XLII Congreso Nacional de Cardiología, que tendrá lugar del 29 al 31 de mayo 2025, en el Hotel Hilton de nuestra Ciudad.

La campaña consiste en el control y registro de presión arterial, con técnica adecuada y tensiómetros digitales validados, de manera libre y gratuita a todas las personas mayores de 18 años que se acerquen a los puestos fijos dispuestos. Los controles incluirán el cálculo de riesgo cardiovascular y se complementarán con el suministro de información para prevenir esta enfermedad crónica y sus complicaciones.

Los puestos de control serán ocho y estarán ubicados en el hall central de ingreso a la Facultad de Ciencias Médicas, en el ingreso a CUSFyC, en el hall compartido por CICUNC y Rectorado, en el ingreso a DAMSU, en la sala de espera de la Guardia de la Facultad de Odontología, en FCPyS - ITU y en Comedor Universitario. Además, fuera del campus, habrá un puesto adicional en el Hospital Universitario.

Más de 70 estudiantes avanzados/as de Medicina, Licenciatura en Enfermería y Tecnicaturas Asistenciales en Salud participarán activamente de la campaña, tras sumar obligatoriamente a su formación un curso virtual de OPS sobre medición automática precisa de la presión arterial (HEARTS). También serán parte la actividad docentes extensionistas, profesionales e integrantes de la Residencia de Medicina de Familia del CUSFyC.

Los estudiantes y docentes que participen de la campaña podrán acceder a una Beca al XLII Congreso Nacional de Cardiología, para las actividades precongreso y congreso.

Qué es la Hipertensión

La Hipertensión Arterial es una enfermedad crónica que tiene tratamiento seguro y eficaz. No presenta síntomas, por eso es importante detectarla a tiempo, Su control es fundamental para evitar problemas del corazón.

Según los antecedentes personales de presión arterial, su Riesgo Cardiovascular puede ser catalogado como "bajo", "moderado", "alto" o "muy alto". El Riesgo Cardiardiovascular es la probabilidad de sufrir enfermedades graves de las arterias (principalmente del corazón y del cerebro) en los próximos años.

La adopción de hábitos saludables colabora en la prevención:

  • Hidratarse con AGUA. Comer todos los días 2 frutas y 2 porciones de verduras.
  • Un peso adecuado previene y favorece a reducir los valores de presión arterial.
  • Menos SAL, más Vida.
  • La práctica regular y adecuada de actividad física ayuda a reducir el riesgo de hipertensión, infarto, ACV, diabetes y varios tipos de cáncer.
  • La ingesta moderada a excesiva de alcohol aumenta la presión arterial. Reducir su consumo la disminuye.
  • El cigarrillo aumenta el riesgo de presentar una enfermedad grave como el Infarto ACV.

La medición precisa de la presión arterial es clave para el diagnóstico efectivo, la prevención y el control de la hipertensión.

Hipertensión en el mundo y en las Américas

Se estima que en el mundo hay 1280 millones de adultos de 30 a 79 años con hipertensión arterial. Casi el 50% de los adultos hipertensos desconocen que padecen de esta afección, sumado a esto, solo 1 de cada 5 adultos hipertensos tiene controlada su presión arterial. Una de las metas mundiales para las enfermedades no transmisibles es reducir la prevalencia de hipertensión arterial en un 25% en 2030. Para alcanzar este objetivo la OMS, OPS y CDC de los Estados Unidos lanzaron la Iniciativa Global Hearts en 2016. Con sus cinco paquetes técnicos:

  1. HEARTS (manejo del riesgo cardiovascular)
  2. MPOWER (abatir la epidemia mundial de tabaquismo)
  3. ACTIVE (aumentar la actividad física)
  4. SHAKE (reducción de la sal)
  5. REPLACE (eliminar las grasas trans) 

En 2021, la OMS publico las nuevas directrices sobre el tratamiento farmacologico de la hipertensión arterial en el adulto en las que se formulan recomendaciones basadas en la evidencia sobre el comienzo y los plazos del tratamiento. Para ayudar a reforzar la prevención y el control se implementó la iniciativa HEARTS en las Américas.

HEARTS en las Américas es una iniciativa de los países, liderado por los Ministerios de Salud con participación de los actores locales y acompañado técnicamente por la OPS. La Iniciativa busca integrarse de manera transparente y progresivamente a los servicios de salud ya existentes para promover la adopción de las mejores prácticas mundiales en la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares (ECV) y mejorar desempeño de los servicios a través del mejor control de la hipertensión y la promoción de la prevención secundaria con énfasis en la atención primaria de salud.

HEARTS se está implementando y expandiendo en 26 países de la Región para incluir 2117 centros de salud, incluido Argentina en el cual desde hace 2 años se implementa en diferentes provincias, como Mendoza, La Rioja y Catamarca. HEARTS será el modelo de manejo del riesgo cardiovascular incluyendo la hipertensión, la diabetes y la dislipidemia, en la atención primaria de la salud en la Región de las Américas para el 2030.

Si sos mayor de 18 años, recordá que el viernes 16 de mayo (9:30 a 15:30 hs) tenés una cita con tu salud. Los puestos estarán ubicados en:

  • CICUNC / Rectorado
  • CUSFyC 
  • FCM  
  • Comedor Universitario Sede Campus 
  • DAMSU 
  • FCPyS / ITU
  • Sala de Espera de Guardia de la FO
  • HU
imagen .

.

imagen .

.

imagen .

.

Contenido relacionado