Geriatría
Otorga una formación de posgrado a médicos, capacitándolos para desenvolverse en instituciones geriátricas, centros de salud, hospitales y consultorios privados, como respuesta a la creciente demanda de profesionales formados para atender la problemática de un sector de la población en constante aumento: adultos mayores.
                    Objetivos
- Formar médicos especialistas en Geriatría según los lineamientos de los Ministerios de Salud y de Educación y Deportes de la Nación.
 - Proponer un recorrido de formación científica, académica y ética de calidad desde un enfoque de la salud del adulto mayor en diversos contextos socio-culturales y familiares.
 - Promover procesos tendientes a la promoción, protección, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud en Geriatría, en virtud de los recursos disponibles.
 - Conocer y comprender el impacto del fenómeno epidemiológico de envejecimiento poblacional.
 - Dinamizar espacios de problematización de la salud de la población desde las perspectivas clínica, institucional y comunitaria, mediante acciones que vinculen la investigación y la extensión en intervenciones concretas y situadas.
 - Desarrollar actitudes que favorezcan la disposición para el aprendizaje continuo y la actualización profesional e investigación, para el trabajo y la coordinación de grupos multidisciplinarios.
 - Desarrollar un ámbito estructurado de formación académica desde un modelo curricular que active el potencial pedagógico los ámbitos asistenciales de la provincia y dinamice la vinculación interjurisdiccional entre Ministerio de Salud de la provincia de Mendoza y Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo.
 
El egresado de la carrera de Geriatría deberá ser capaz de:
- Promover la salud en las personas mayores a través de la planificación y desarrollo de prácticas preventivas en contexto.
 - Realizar una adecuada valoración geriátrica integral considerando aspectos físicos, funcionales, cognitivos y psicosociales.
 - Construir un plan de manejo para los problemas de salud identificados, haciendo un uso apropiado de los recursos médicos de las instituciones de salud a las que accede el paciente.
 - Lograr una adecuada atención de patología prevalente tanto aguda como crónica del ámbito ambulatoria (consultorio) como de internación (hospitalaria o en instituciones geriátricas),
 - Desarrollar habilidades para trabajar y coordinar equipos multidisciplinarios en Geriatría y Gerontología, manejo de recursos de formación médica continua y actividad docente.
 - Concebir la tarea profesional desde una perspectiva bioética e interdisciplinaria.
 - Asumir responsablemente la problemática social generada por la relación costo-beneficio en las acciones médicas.
 - Realizar procesos de investigación científica en torno a problemáticas médicas en general y geriátricas y gerontológicas en particular en el marco de una actitud y estrategia profesional de actualización permanente y el autoaprendizaje.
 
Destinatarios
Medicos/as con una residencia completa de primer nivel aprobadaCursado
Presenciales quincenales (viernes de 14 a 20 y sábados de 8 a 14) para el desarrollo de contenidos teóricos y 16 hs. semanales de prácticas asistenciales en los ámbitos de práctica.Contenidos mínimos
- Biología y Fisiología del Envejecimiento
 - Gerontología
 - Farmacología
 - Sistema Digestivo y Nutrición
 - Oftalmología
 - Neurocognición
 - Valoración Geriátrica Integral
 
Director/a
Méd. Esp. Florencia ÁLVAREZAutoridades
Comité Académico:
- Dr. José R. Jáuregui
 - Dr. Nicolás F. Renna
 - Lic. Viviana Lasagni
 - Méd. Esp. Mario Ríos
 
Programa de Estudios
1º Año
- Biología y fisiología del envejecimiento
 - Gerontología I
 - Demografía y Epidemiología
 - Bioestadística
 - Gestión de la información
 - Farmacología
 - Sistema digestivo y nutrición
 - Oftalmología
 - Dermatología
 - Endocrinología
 - Gerontología II
 - Valoración Geriátrica Integral I
 
2º Año
- Metodología de la investigación
 - Proyecto de investigación
 - Sistema neurocognitivo y psiquiátrico
 - Sistemas otorrinolaringológico y respiratorio
 - Sistema cardiovascular y hematológico
 - Sistema Gineco-mamario y Genito-urológico
 - Sistema osteoarticular
 - Cuidados críticos y quirúrgico
 - Oncología
 - Asistencia geriátrica
 - Gerontología III
 - Valoración Geriátrica Integral II
 
Contacto e informes
- Secretaría de Posgrado, Facultad de Ciencias Médicas. UNCUYO. Centro Universitario, Mendoza.
 
Requisitos para la admisión
- Ser médico/a
 - Tener aprobada una residencia completa de primer nivel en Clínica Médica o Medicina de Familia.
	
- En el caso de acreditar una residencia de primer nivel de una especialidad diferente a las mencionadas, el postulante deberá aprobar un examen de nivel de conocimientos en el área de Clínica Médica.
 
 
Documentación a presentar
- DNI
 - foto del título de grado universitario
 - certificado de residencia de primer nivel completo
 
            Inscriben a un curso de posgrado de Bioestadística
Sep 30, 2025