Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Inscripciones al primero de los Seminarios del Ciclo sobre violencia institucional con perspectiva de género

El Seminario "Hacemos foco" abre el Ciclo denominado "Acceso a la salud integral: prevención de la violencia institucional y buenas prácticas con perspectiva de género", y está abierto a la participación de la totalidad de los y las docentes de la FCM.

imagen Inscripciones al primero de los Seminarios del Ciclo sobre violencia institucional con perspectiva de género

El Seminario "Hacemos foco" será el primero de tres seminarios pensados para el Ciclo y se llevará adelante el día jueves 5 de octubre, desde las 14 y hasta las 18, en el Aula M de la FCM.

El PDI que sirve de marco al Ciclo persigue visibilizar la violencia de género como un problema de salud pública, y ha sido trabajado por nuestra institución en conjunto con la Consejería en situaciones de violencia, sexualidad e identidad de género y la Secretaría de Bienestar Universitario.

Las inscripciones se realizarán vía on line hasta la mañana del mismo 5 de octubre, y nos permitirán hacer previsiones de espacio, sonido y fundamentalmente, establecer vías de contacto directas para crecer y aprender en temáticas relativas a salud integral, violencia institucional y mejora de nuestras prácticas docentes.

Hacemos foco

Este primer seminario nos ayudará a hacer foco, a establecer marcos, a definir con precisión conceptos.

Los temas con los que trabajaremos serán:

  • La salud integral y la perspectiva de género y derechos humanos en el acceso a la salud. Categorías de análisis. 
  • Marcos legales: Ley de protección integral a las mujeres. La violencia institucional en los espacios de trabajo en salud. La autonomía como principio estructurador de las buenas prácticas.

En la oportunidad los/as expositores/as serán Juan Carlos Escobar, Patricia González Prado y Aleyda Yanes Bethencourt.

Esperamos a todos/as los/as docentes de nuestra facultad, para aportar al debate y al crecimiento que transforma la realidad.

Los disertantes

Dr. Juan Carlos Escobar

Médico pediatra. Ex jefe de residentes, Pos-básica Salud Integral en la Adolescencia, Hospital “R. Gutiérrez”. Diplomado: “Jóvenes en Dificultad. Enfoques interculturales y prácticas profesionales”. Centro de Estudios Multidisciplinarios (CEM) – Universidad de París. Diplomado: “Gerencia Social y Políticas Públicas”. FLACSO Chile. Actualmente se desempeña en el Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia del Ministerio de Salud de Nación, y en el equipo de Adolescencia del Hospital Alemán, de la ciudad de Buenos Aires.

Dra. Patricia González Prado

Abogada UNCUYO, Magíster en Estudios de las Mujeres, Género y Ciudadanía Universidad de Barcelona, Doctora en Derecho Público y Filosofía Jurídico Política Universidad Autónoma de Barcelona. Abogada de las Consejerías en Sexualidades, Identidades de Género y Situaciones de Violencia Patriarcal, Secretaría de Bienestar Universitario UNCUYO. Directora de la Diplomatura en Intervención y Análisis de la Violencia de Género de la UNCUYO.

Mgter. Aleyda Yanes Bethencourt

Psicóloga Universidad Nacional de La Laguna, Tenerife, Magíster en Estudios de las Mujeres, Género y Ciudadanía Universidad de Barcelona, Magíster en Psicología Forense Universidad de Granada, España. Psicóloga de las Consejerías en Sexualidades, Identidades de Género y Situaciones de Violencia Patriarcal Secretaría de Bienestar Universitario UNCUYO.

Contenido relacionado