Una vez más, la fecha propuesta por ONU para concientizar y alentar la prevención, tratamiento y atención del VIH a nivel mundial, nos tuvo trabajando para toda la comunidad educativa de la UNCUYO.
Se realizaron 80 intervenciones. Esto implica que, además de los respectivos testeos en VIH, se llenaron otras tantas fichas de salud relativas a antecedentes de salud y de conductas de riesgo personales, se entregó material informativo y de prevención, y se realizó la acostumbrada labor de consejería en torno a Infecciones de Transmisión Sexual.
Es importante destacar que de los 80 testeos realizados, todos dieron negativo, lo que resulta un dato sumamente positivo y alentador.
En la actividad intervinieron, como asistentes y guías de los participantes, diez estudiantes de Medicina de primero a sexto años de la FCM y dos estudiantes de Bioquímica de la Universidad Maza. Su tarea consistió en facilitar la realización de las encuentas que permiten completar las fichas de salud, y aquellos/as estudiantes más avanzados/as asistieron al Dr. Fabián Díaz, la Dra. Betina Ángel y residentes de pediatría en la consejería y entrega de resultados. Por su parte, las profesionales que hicieron su inestimable aporte fueron Roxana Silva, Liliana Carrizo y Patricia Navarta en su rol de bioquímicas, y otro tanto realizaron las técnicas Adriana Carrión y Carla Espeche.