Surge como una propuesta de abordaje de la problemática que representan las parasitosis en la comunidad, como un derecho a la salud y buscar estrategias que permitan acercar soluciones; en el corto plazo, mediante el diagnóstico y tratamiento de los casos detectados y en el mediano y largo plazo incrementando el conocimiento de las medidas de prevención disponibles para disminuir la prevalencia de estas patologías
Propone realizar un trabajo orientado a incrementar el conocimiento respecto de las enfermedades infecciosas en general e identificar factores de riesgo a los que está expuesta la comunidad, cuáles son las medidas de prevención individuales y colectivas que pueden implementarse a partir de los recursos existentes y cuáles gestionar con el área de salud departamental.
Buscará describir la situación epidemiológica de las enfermedades parasitarias en la comunidad, realizando el diagnóstico y tratamiento de parasitosis presentes en mascotas y animales de granja pertenecientes a las familias, para determinar la presencia de potenciales zoonosis y problemas en animales de granja que pudiesen comprometer su producción. La educación acerca de las medidas preventivas de estas patologías es de gran importancia para evitar su impacto en la salud humana.
Asimismo, se espera incrementar el compromiso social de la comunidad universitaria mediante su participación activa en el proyecto.
Esta propuesta de trabajo en la comunidad está orientada a trascender la formación exclusivamente técnica de nuestros espacios curriculares y alcanzar procesos de formación integral, con el principal objetivo de contribuir, desde el ciclo básico, a la formación de profesionales comprometidos con los procesos de transformación sociocomunitarios.