Saltar a contenido principal

Defienden tesis de la Maestría en Bioética que analiza la prescripción del ejercicio para la salud en Mendoza

El trabajo de tesis, con el que Walter Darío Rosales cerrará su formación de posgrado, tendrá su defensa oral y pública el lunes 29 de septiembre, desde las 9:30. El requisito formal de defensa será cumplimentado en modalidad híbrida, de manera presencial en el Aula Amadeo Cicchitti y virtual por plataforma Microsoft Teams.

La Secretaría de Posgrado, a través de su titular Dr. Israel Vega, y las autoridades de la carrera de Maestría en Bioética invitan a la comunidad educativa a participar de la defensa de la tesis “Dimensión bioética de la prescripción del ejercicio para la salud en la provincia de Mendoza: primero no hacer daño”.  Este trabajo hará acreedor a Walter Darío Rosales del título de Magíster en Bioética.  

En el desarrollo de su trabajo, Rosales contó con la dirección de la Dra. Marisa Villalba. En tanto, el Jurado encargado de examinar y valorar el trabajo y su presentación está conformado por: 

  • Dra. Adriana María Arpini
  • Dr. Fernando Adrián Bermudez
  • Dra. Laura María Vargas Roig

El acto contará con sus habituales y necesarios componentes. Iniciará con la exposición libre del tesista, cuya duración no puede ser inferior a veinte ni superior a cuarenta y cinco minutos. A continuación, el Jurado podrá promover el diálogo formulando preguntas dirigidas a evaluar la capacidad del tesista para razonar y resolver con autonomía los problemas planteados. Luego, el público podrá realizar preguntas al tesista si las condiciones técnicas lo permiten.

Defensa de tesis de Walter Darío Rosales.

"Dimensión bioética de la prescripción del ejercicio para la salud en la provincia de Mendoza: primero no hacer daño”.

Lunes 29 de septiembre, desde las 9:30, en modalidad híbrida, de manera presencial en el Aula Amadeo Cicchitti y virtual por plataforma Microsoft Teams.

Acceso a la Defensa 

imagen .

.

Contenido relacionado