Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Resultados para "salud"

  • Yo elijo cuidarme: empoderando las adolescencias hacia un cuidado integral de sus procesos de salud (2024)

    El proyecto, que con financiamiento en el marco de la 16va convocatoria de los Proyectos Mauricio López, aborda la problemática planteada por la comunidad educativa de dos escuelas secundarias: Santa María de Belén y San Antonio María Claret, en relación al acceso a una salud integral por parte de sus estudiantes. Presenta como objetivo general: Promover en los adolescentes de ambas escuelas el acceso a una salud integral, equitativa, apropiada y aceptable, basada en sus propias necesidades y demandas, a partir del año 2024.
  • Herramientas para Talleres y Consejerías en Salud Sexual y Salud Reproductiva en territorio (2024)

    Está en marcha la primera edición del curso “Herramientas para Talleres y Consejerías en Salud Sexual y Salud Reproductiva en territorio”, destinado en esta oportunidad a estudiantes de la PFO de Medicina, 3° año de la Licenciatura en Enfermería y agentes comunitarios/as vinculados/as a proyectos de extensión que la FCM desarrollará en 2024. Aspira a ser una iniciativa que los/as transforme en agentes de cambio en la promoción de derechos sexuales y reproductivos.
  • Construir en Salud (2024)

    El proyecto cuenta con financiamiento en el marco de la 16va convocatoria de los Proyectos Mauricio López e inició su implementación en 2024 con dos talleres. En el plano comunitario de su formulación, aspira a que las personas con diabetes encuentren diagnóstico precoz, accedan a controles integrales de su enfermedad, sean contenidos y atendidas en su propio barrio, accediendo a medicación óptima, capacitación y espacios comunitarios de actividades favorables.
  • Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitaria Dr. Pedro Eliseo Esteves (CUSFyC)

    Constituye una propuesta fortalecedora e innovadora para las actividades de asistencia, docencia, investigación y extensión universitaria realizadas por la Facultad de Ciencias Médicas, en el marco de la Estrategia de la Atención Primaria de Salud (APS), con especial énfasis en la Medicina Familiar y Comunitaria.
  • ACES

    La Asociación Científica de Estudiantes de la Salud promueve el aprendizaje y el desarrollo de la investigación en ciencias aplicadas a la salud. En este espacio, las y los estudiantes se valen de la rigurosidad del método científico y del pensamiento crítico para compartir y crear conocimientos transdiciplinares que ayuden a dignificar el bienestar de las demás personas.
  • ¿Por qué y cómo las Ciencias Sociales deben participar de la formación médica?

    El Ciclo de Información y Formación Prof. Ana Lía Vargas abre el mes de diciembre con un debate de larga data pero ineludible actualidad, que se articula con la charla cuya temática fue Derechos Humanos. El encuentro está previsto para el 1 de diciembre, de 14 a 15:30 y vía online. La charla "Ciencias sociales y humanas en la formación médica" contará con la moderación del Dr. Pedro Eliseo Esteves, y la participación de Adriana Arpini (filósofa), Patricia Collado (socióloga) y Octavio Bonet (antropólogo).
  • Ofrecen becas para la Diplomatura en Educación para Profesionales de la Salud

    La Secretaría de Posgrado convoca a docentes de la FCM UNCuyo a postular, entre el 1 y el 30 de abril, a un cupo de 10 becas para cursar la Diplomatura con una cobertura total de las cuotas mensuales. La presentación de la postulación se realiza online.
  • CUSFyC realiza los exámenes de salud requeridos a ingresantes a la UNCuyo

    El Centro de Salud Familiar y Comunitaria ofrece la posibilidad de efectuar este servicio a ingresantes de las Facultades de Ciencias Médicas y Odontología, para que puedan cumplir con el requisito obligatorio de Salud Universitaria. La posibilidad está abierta a todo estudiante ingresante de estas Casas de Estudios, cuenten con obra social o no.
  • Estudiantes cohorte 2024 emplazados a presentar el examen de salud de ingresantes

    La Secretaría de Asuntos Estudiantiles informa que todos/as los/as ingresantes a carreras de grado y pregrado en 2024 deben completar la presentación hasta el 31 de marzo de 2025.
  • Seremos sede del Simposio Global de Arte y Salud de Mendoza

    La actividad cuenta con el auspicio de las Secretarías de Extensión y Desarrollo Institucional de la FCM. Con carácter gratuito e inscripción previo online, se llevará a cabo el viernes 28 de febrero, de 9 a 11 hs, en el Aula Magna Amadeo Cicchitti.
  • Estudiantes de Enfermería y ETAS pueden postular a Pasantías en el Ministerio de Salud

    Se trata de 36 vacantes para estudiantes de 4to. año de la Licenciatura en Enfermería y de 2do. y 3er. años de la Escuela de Técnicos Asistenciales en Salud. El formulario online de postulación cierra el miércoles 11 de diciembre, a las 12 AM.
  • Viernes 29 de noviembre, con testeos rápidos y gratuitos de VIH y sífilis en CUSFyC

    La campaña está destinada a la comunidad universitaria y periuniversitaria, e incluye el asesoramiento en infecciones de transmisión sexual. Desde las 9 y hasta las 13 hs, el CUSFyC llevará adelante estas acciones de concientización y prevención en sus instalaciones de la FCM, en el marco de la próxima conmemoración del Día Internacional de la Respuesta al VIH-sida del 1° de diciembre.
  • Docentes de la FCM en efectores externos, convocados a registrar su huella biométrica

    Los/as integrantes de la comunidad docente de la Facultad, con funciones en los distintos efectores públicos y privados de Salud de la Provincia de Mendoza, podrán pasar hasta el 20 de diciembre, de 8:30 a 17 hs, por la Dirección de Recursos Humanos.
  • Exponen caso de creación de sistema de atención por complejidades de menores de 2 años con infección respiratoria

    Gabriela Lafi cumplirá con el requisito de defensa de trabajo final integrador de la Especialización en Salud Pública de manera virtual. Se invita a presenciar a distancia la defensa a desarrollarse el miércoles 13 de noviembre, desde las 9:30 hs, vía Microsoft Teams.
  • Exponen caso de huerta comunitaria agroecológica como estrategia de recuperación de la salud

    Natalia Carolina Catania Vicchi cumplirá con el requisito de defensa de trabajo final integrador de la Especialización en Salud Pública de manera virtual. Se invita a presenciar la defensa a desarrollarse el martes 1 de octubre, desde las 9:30 hs, vía Zoom.
  • CUSFyC se incorpora como Sede de Residencias para entrenamiento especializado en Medicina de Familia

    El martes 3 de septiembre, en el Aula Magna Cicchitti y desde las 11 h, se producirá la apertura de Sede con la presencia de autoridades universitarias y del Ministerio de Salud provincial. Constituye un acontecimiento institucionalmente importante para la UNCUYO y académicamente novedoso a nivel nacional, dado que posibilitará un continuum dentro de una misma Casa de Estudios en la formación del grado y el posgrado en Medicina.
  • Presentan caso de gestión integral de residuos de un laboratorio público de análisis clínicos provincial

    Natalia Eda Carniello cumplirá de manera virtual con el requisito defensa del trabajo final integrador de la Especialización en Salud Pública. Se invita a presenciar la defensa a desarrollarse el jueves 22 de agosto, desde las 9:30 hs, vía Zoom.
  • Analizan la construcción de inmunidad frente a las bajas coberturas de vacunación en San Juan

    Valeria Estela Sarmiento Caparros cumplirá de manera virtual con el requisito defensa del trabajo final integrador de la Especialización en Salud Pública. Se invita a presenciar la defensa a desarrollarse el lunes 19 de agosto, desde las 9:30 hs, vía Zoom.
  • Analizan las residencias en pediatría como espacio de reflexión y formación en infancias y adolescencias

    Carolina de los Ángeles Montes de Oca cumplirá, de manera virtual, con el requisito de defensa de su trabajo final integrador de la Especialización en Salud Pública. Se invita a presenciar la defensa a desarrollarse el jueves 15 de agosto, desde las 9:30 hs, vía Zoom.
  • Proponen un Modelo de atención kinésica para la población pediátrica de 0 a 2 años en CAPS

    María Eugenia Geraci cumplirá con el requisito de defensa de su trabajo final integrador de la Especialización en Salud Pública de manera virtual. Se invita a presenciar la defensa a desarrollarse el lunes 12 de agosto, desde las 9:30 hs, vía Zoom.