Saltar a contenido principal

Resultados para "salud"

  • Salud en 360°: Acercando la salud integral a la comunidad (2025)

    Proyecto de extensión propuesto por el Centro de Estudiantes de la FCM, para ejecutar en conjunto con la Facultad de Odontología. En acuerdo con la Secretaría de Extensión, se implementará a partir de mayo y hasta noviembre de 2025, en comunidades de Rodeo del Medio, Maipú.
  • Salud y Territorio: construyendo bienestar integral (2025)

    Se trata de un Proyecto Institucional de Prácticas Sociales Educativas (PSE) para 2025 que no solo fortalece la formación profesional de estudiantes de la FCM, sino que también ofrece respuestas concretas a las problemáticas identificadas junto a la comunidad, potenciando el entramado territorial y consolidando el vinculo universidad-sociedad en clave de transformación social. La presente propuesta tiene como objetivo dar continuidad al proyecto iniciado y desarrollado durante los últimos dos años.
  • Yo elijo cuidarme: empoderando las adolescencias hacia un cuidado integral de sus procesos de salud (2024)

    El proyecto, que con financiamiento en el marco de la 16va convocatoria de los Proyectos Mauricio López, aborda la problemática planteada por la comunidad educativa de dos escuelas secundarias: Santa María de Belén y San Antonio María Claret, en relación al acceso a una salud integral por parte de sus estudiantes. Presenta como objetivo general: Promover en los adolescentes de ambas escuelas el acceso a una salud integral, equitativa, apropiada y aceptable, basada en sus propias necesidades y demandas, a partir del año 2024.
  • Herramientas para Talleres y Consejerías en Salud Sexual y Salud Reproductiva en territorio (2024)

    Está en marcha la primera edición del curso “Herramientas para Talleres y Consejerías en Salud Sexual y Salud Reproductiva en territorio”, destinado en esta oportunidad a estudiantes de la PFO de Medicina, 3° año de la Licenciatura en Enfermería y agentes comunitarios/as vinculados/as a proyectos de extensión que la FCM desarrollará en 2024. Aspira a ser una iniciativa que los/as transforme en agentes de cambio en la promoción de derechos sexuales y reproductivos.
  • Construir en Salud (2024)

    El proyecto cuenta con financiamiento en el marco de la 16va convocatoria de los Proyectos Mauricio López e inició su implementación en 2024 con dos talleres. En el plano comunitario de su formulación, aspira a que las personas con diabetes encuentren diagnóstico precoz, accedan a controles integrales de su enfermedad, sean contenidos y atendidas en su propio barrio, accediendo a medicación óptima, capacitación y espacios comunitarios de actividades favorables.
  • Centro Universitario de Salud Familiar y Comunitaria Dr. Pedro Eliseo Esteves (CUSFyC)

    Constituye una propuesta fortalecedora e innovadora para las actividades de asistencia, docencia, investigación y extensión universitaria realizadas por la Facultad de Ciencias Médicas, en el marco de la Estrategia de la Atención Primaria de Salud (APS), con especial énfasis en la Medicina Familiar y Comunitaria.
  • ACES

    La Asociación Científica de Estudiantes de la Salud promueve el aprendizaje y el desarrollo de la investigación en ciencias aplicadas a la salud. En este espacio, las y los estudiantes se valen de la rigurosidad del método científico y del pensamiento crítico para compartir y crear conocimientos transdiciplinares que ayuden a dignificar el bienestar de las demás personas.
  • ¿Por qué y cómo las Ciencias Sociales deben participar de la formación médica?

    El Ciclo de Información y Formación Prof. Ana Lía Vargas abre el mes de diciembre con un debate de larga data pero ineludible actualidad, que se articula con la charla cuya temática fue Derechos Humanos. El encuentro está previsto para el 1 de diciembre, de 14 a 15:30 y vía online. La charla "Ciencias sociales y humanas en la formación médica" contará con la moderación del Dr. Pedro Eliseo Esteves, y la participación de Adriana Arpini (filósofa), Patricia Collado (socióloga) y Octavio Bonet (antropólogo).
  • Nueva defensa de trabajo final integrador de la Especialización en Salud Pública

    Silvana Lorena Vega cumplirá con el requisito de manera virtual. Se invita a presenciar la defensa a desarrollarse el miércoles 29 de octubre, desde las 9:30 hs, vía Microsoft Teams.
  • Estudiantes de Enfermería fueron extensionistas en la Plaza Independencia para el cuidado de la salud mental

    En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, futuros/as profesionales de la Facultad de Ciencias Médicas participaron activamente del stand organizado por la Coordinación de Salud Mental y Consumo Problemático de la Provincia, compartiendo recursos e información con la comunidad.
  • Nueva defensa de trabajo final integrador de la Especialización en Salud Pública

    Carmen Daiana Luna cumplirá con el requisito de manera virtual. Se invita a presenciar la defensa a desarrollarse el lunes 6 de octubre, desde las 9:30 hs, vía Microsoft Teams.
  • Defienden tesis de la Maestría en Bioética que analiza la prescripción del ejercicio para la salud en Mendoza

    El trabajo de tesis, con el que Walter Darío Rosales cerrará su formación de posgrado, tendrá su defensa oral y pública el lunes 29 de septiembre, desde las 9:30. El requisito formal de defensa será cumplimentado en modalidad híbrida, de manera presencial en el Aula Amadeo Cicchitti y virtual por plataforma Microsoft Teams.
  • Nueva defensa de trabajo final integrador de la Especialización en Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo

    Mauro Nicolás D’Agostino cumplirá con el requisito de manera virtual. Se invita a presenciar la defensa a desarrollarse el viernes 26 de septiembre, desde las 9:30 hs, vía plataforma Microsoft Teams.
  • Celebran la Jornada "Derecho a la Salud y Justicia" en Mendoza

    El evento cuenta con el auspicio de la FCM UNCuyo y se llevará adelante el miércoles 27 de agosto, de 14 a 17 hs, en modalidades presencial (salón de actos del Poder Judicial) y virtual. La iniciativa está dirigida tanto a profesionales como a público en general, siendo menester realizar una inscripción online.
  • Estudiantes de la FCM participarán de “Cuidándonos", un ciclo de talleres sobre salud adolescente en el HU

    Se trata de estudiantes de 6° año de la carrera de Medicina, que de agosto a septiembre colaborarán en el dictado de charlas gratuitas destinadas a alumnos del nivel medio, que buscan ser un espacio de acompañamiento profesional para pensar el cuidado del cuerpo, la salud, la anticoncepción, la prevención de ITS y la toma de decisiones responsables.
  • Una Charla explora el uso de plantas para el cuidado de la salud

    Se llevará adelante de manera gratuita el miércoles 18 de junio, a partir de las 9:30 y hasta las 12 hs, en el Aula Amadeo Cicchitti de la FCM, con transmisión simultánea vía online. Contará con la exposición de Laura Besio, integrante del grupo Antropología Social y Ambiental del IANIGLA (CCT-Mza).
  • Convocan a concursos para cubrir dos cargos docentes efectivos en Área Microbiología

    Las convocatorias, con el detalle de la documentación que es requisito y la descripción respectiva, se hallan publicadas en el módulo de "Concursos" de la web FCM.
  • Nueva defensa de trabajo final integrador de la Especialización en Salud Pública

    Daniela Fernanda Ortega cumplirá con el requisito de manera virtual. Se invita a presenciar la defensa a desarrollarse el martes 3 de junio, desde las 9:30 hs, vía Microsoft Teams.
  • Ingresantes 2025, con plazo para cumplir con el Psicofísico hasta marzo 2026

    El examen se realiza para conocer el actual estado de salud de estudiantes ingresantes y brindarles asesoramiento en función de la información relevada. Si bien es obligatorio, no condiciona tu posibilidad de estudir en la UNCuyo.
  • Nueva defensa de trabajo final integrador de la Especialización en Salud Pública

    Francisco Javier Dell` Agnola cumplirá con el requisito de manera virtual. Se invita a presenciar la defensa a desarrollarse el martes 27 de mayo, desde las 9:30 hs, vía Microsoft Teams.