En la oportunidad y en representación de FUNDAVITA, estuvieron presentes además, Marcela Alonso y Graciela Jalaf, a cargo del área social y de voluntariado de la organización, y Mauricio González, secretario de Extensión de UNCUYO.
Desde FUNDAVITA puntualizaron la importancia de estos acuerdos, que vienen a solventar uno de los objetivos prioritarios de la Fundación, que es la promoción de la investigación y el desarrollo científico en oncología. Aludiendo al triángulo-modelo de desarrollo tecnológico postulado por el físico y tecnólogo Jorge Sábato, se refirieron a la importancia que tiene poner en práctica interacciones entre el Estado, el sistema nacional de ciencia y técnica (con las Universidades como integrantes) y las empresas y organizaciones sin fines de lucro. Refirieron que, precisamente, FUNDAVITA viene realizando donaciones tecnológicas a instituciones y establecimientos hospitalarios públicos con el objeto de que jóvenes estudiantes interesados/as en la investigación puedan sacar provecho de su empleo.
Por su parte, Pizzi auguró que esta nueva relación tiene grandes posibilidades de fructificar, dadas las experiencias de vinculación desarrolladas desde la Universidad y el interés en potenciar el interés en la investigación de los y las estudiantes.
A partir del Acuerdo Específico entre FUNDAVITA y la FCM, ambas partes se comprometieron a poner a disposición, en la medida de las necesidades y posibilidades, a su personal, equipamiento, y fondos con fines científicos, tecnológicos, de docencia e investigación tendientes a facilitar la optimización de los recursos humanos y materiales de ambas instituciones.