Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Fuimos anfitriones de la Octava Olimpíada de Ciclo Clínico

La FCM organizó una nueva edición de la Olimpíada Académica Nacional de Estudiantes de Medicina del Ciclo Clínico, que complementan a las ya tradicionales Olimpíadas Nacionales de Ciclo Básico, celebradas por la Universidad Nacional de Córdoba. Esta octava edición se realizó entre el 01 y el 03 de noviembre, en el Gran Hotel Uspallata, con la participación de 6 carreras de Medicina de Universidades Nacionales.

La edición volvió a ser propicia para reunir en competencia a los/as estudiantes de mejor rendimiento del último año de las carreras de Medicina nacionales, en honor a sus sobresalientes desempeños en cada Facultad.

Los/as estudiantes que participaron de esta edición ascendieron a 76, quienes junto a la comisión organizadora y a coordinadores/as de PFO acompañantes de cada delegación totalizaron más de un centenar de personas participantes. Las delegaciones en esta edición representaron a las siguientes Casas de Estudios:​

  • Universidad Nacional de Tucumán (UNT)
  • Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
  • Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
  • Universidad Nacional de la Plata (UNLP)
  • Universidad Nacional de Rosario (UNR)
  • Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo)

El equipo de la FCM UNCUYO estuvo integrado por los/as siguientes estudiantes:

  1. ARUANI, Aisha Fernanda
  2. BOUZO HLAVACKA, Felipe Ignacio
  3. DIAZ PIAI, Ignacio
  4. KOTLIK, Natalia Noemí
  5. MELO, Delfina
  6. MOSCONI, María del Huerto
  7. NIEVA, Luka Javier
  8. PATTI BAIGORRIA,Giuliano Roberto
  9. PÉREZ, María Sol
  10. PIASTRELINI, Pedro Tomás
  11. QUIROGA QUIROGA, María Julieta
  12. REJÓN COCUZZA,Eugenia Lourdes
  13. RICHITELLI, Francisco Javier
  14. SANTANDER, María Martina
  15. SCOCCHI, Sofía
  16. SINESI, Lautaro Noel
  17. YAÑEZ PIOLA,Valentina
  18. ZIRULNIK, Karen Ailen

Competencias y Premiación

La competencia constó de tres instancias: Una prueba escrita académica, con 60 preguntas referidas a contenidos comunes a todas las facultades (Medicina interna, Cirugía, Pediatría y Ginecología - Obstetricia), una prueba de Cultura General de 10 preguntas y la resolución de un caso clínico. El caso clínico presentó una modalidad estructurada, de razonamiento clínico, con consignas y un tiempo determinados. La mecánica de esta prueba permitió objetivar las etapas y, con el empleo de una planilla de cotejo, apreciar los resultados de cada delegación. Asimismo, se evaluaron un juego de roles con situaciones propias de la relación médico paciente.

La Comisión Organizadora decidió premiar a los 10 primeros puestos académicos, los 2 primeros en cultura general y los primeros lugares en resolución del caso clínico y role play, así como el mejor desempeño en una trivia que contó con la participación, esta vez, de coordinadores de estudiantes.

Académico

  • 1° puesto: GONZÁLEZ ARACH, Julián (UNR)
  • 2° puesto: GIANNANTONIO, Abril Zarina (UNC)
  • 3° puesto: MALUF, Ezequiel (UNC)
  • 4° puesto: KOTLIK, Natalia Noemí (UNCuyo)
  • 5° puesto: PROST, Luciana (UNC)
  • 6° puesto: PROST, Sofía Anabel (UNC)
  • 7° puesto: ZAMARREÑO,Tomás (UNLP)
  • 8° puesto: CAGIAO, Manuel Elio (UNR)
  • 9° puesto: FRÍAS, Diego Gastón (UNT)
  • 10° puesto: QUIROGA QUIROGA, María Julieta (UNCuyo)

Cultura General

  • 1° puesto: VEGA MILITANO, Juan Ignacio (UNC)
  • 2° puesto: BOUZO HLAVACKA, Felipe Ignacio (UNCuyo)

Trabajo en equipos

  • Premio "RESOLUCIÓN CASO CLÍNICO": Universidad Nacional de Rosario  (UNR)
  • Premio ROLE PLAY DEL CASO CLÍNICO: Universidad Nacional de Cuyo  (UNCuyo)

Trivia sobre Cultura de Mendoza

  • Ganador: Coordinadores Universidad Nacional del Nordeste

Además de las correspondientes medallas, diplomas y certificados a ganadores y participantes, se hizo entrega de una gran variedad de premios aportados por Fundación (FAMAS), Cooperadora, Biblioteca y Secretaría de Posgrado de la FCM UNCuyo, la Secretaría de Bienestar Universitario UNCuyo, INTECNUS-BALSEIRO, Laboratorios BAGÓ, Editorial Panamericana, Papelería Ledesma, Bodega Celalla Wines, y las Universidades Nacionales de La Plata, Nordeste y Rosario.

La comisión organizadora estuvo integrada por Fabián Díaz, Patricia Ramírez, Silvia Besora, Nadya Sammarco, Daniel Lobato, Nicolás Kalamian y Juan Ignacio Miatello. En tanto, la comisión docente estuvo conformada por Laura Villegas, Jorgelina Vidal, Gabriela Di Lorenzo y Luis Biliato.

Contenido relacionado