Los y las docentes de Medicina deben crear o actualizar sus perfiles en CVar, y contestar los pedidos de vinculación llegados a sus usuarios de CONEAU Global, de manera de producir la necesaria sincronización con la carga que hace la institución como insumo para la Acreditación. El proceso de subida de datos desde la FCM en CONEAU Global está en marcha y cada docente se convierte en protagonista excluyente de la Acreditación de Medicina.
Un nuevo grupo de estudiantes de Medicina inició el 1° de abril su vinculación con el Ministerio de Salud local, a través de convenios de pasantía que les otorgará experiencia profesional de campo en Atención Primaria de la Salud (APS) y Sistemas de Información en Salud (SIS). Como primer paso, participan de un ciclo de capacitaciones, consistente en tres encuentros presenciales de adiestramiento técnico.
El convenio internacional se rubricó el 7 de marzo, en el Decanato de la FCM. El decano Miatello y la presidenta de FUNDEFA, Mgter. María Fernanda Salazar, ponderaron el potencial de esta cooperación, que durante el ciclo académico 2022 supondría que 11 profesionales ecuatorianos se sumen a la carrera de Doctorado en Medicina de nuestra Casa de Estudios.
Se busca conformar un nuevo grupo de estudiantes que desarrollen actividades en los operativos de vacunación, vigilancia, prevención y control de COVID-19. Las inscripciones se encuentran disponibles hasta el 18 de marzo, a través de un formulario online.
Estudiantes de la carrera de Medicina, que cumplieron con pasantías provinciales durante 2021 y los meses de enero-febrero de 2022, concluirán a fines de mes la prestación convenida con el Ministerio de Salud de Mendoza. Los/as felicitamos y les agradecemos el compromiso y la entrega.
La actividad, dirigida a profesionales de la salud, se realizará el 11 de marzo en el Hospital Universitario. Contará con la exposición del Dr. Alberto Di Pasquale. La inscripción se encuentra disponible de forma online.
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles anuncia que se hallan abiertas las inscripciones para que estudiantes de 5to. año y PFO postulen a tutorías en los cursos Sistema Nervioso y Comportamiento humano, Patología básica especial I y Patología básica especial II. Hay tiempo hasta el 23 de febrero.
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles comunica las fechas del mes de marzo en las que se implementarán la inscripción a rotaciones, la selección de lugar de rotación, como así también la mecánica y fechas de inscripción a cursos obligatorios y optativos de PFO.
La Dirección de Admisión de la FCM comunica los resultados definitivos del examen recuperatorio de Biología General y Humana, tomado el sábado 18 de diciembre y correspondiente al ingreso de la carrera de Medicina.
Desde las 08:30 se llevarán adelante el examen recuperatorio de Biología General y Humana para postulantes a carrera de Medicina. Enterate dónde rendís.
El grupo de proyectos de investigación están planteados como actividad de la Práctica Final Obligatoria (PFO), de 6° Año de la carrera de Medicina de nuestra Casa de Estudios. Su presentación se llevará a cabo el lunes 20 de diciembre, de 9 a 12:20, en Auditorio “Gustavo Kent” del Hospital Universitario.
El jueves 25 de noviembre, desde las 19 y vía ZOOM, se llevará adelante la defensa de trabajo final de María Cecilia Gutiérrez. Esta tesis constituye el último paso para acceder al título en la Especialización de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo.
La Secretaria de Posgrado, Ciencia, Técnica y Vinculación Tecnológica anuncia la realización de este seminario el día viernes 26 de noviembre, a las 17, en modalidad online. La organización corresponde al Comité Académico de la carrera de Doctorado en Medicina, que invita a conocer los avances en las investigaciones que desarrollan los y las estudiantes de la carrera.
La (Asociación Científica de Estudiantes de la Salud) presenta, con aval académico de la FCM, el curso taller “La Cuestión de la Muerte en la Práctica Médica: Un abordaje desde la Medicina y la Filosofía”. La propuesta se desarrollará a través de tres encuentros consecutivos, los jueves 14, 21 y 28 de octubre del 2021, de 17.30 a las 19.30, en el Aula Bicentenario 2 (planta alta).
A instancias del inicio del proceso de acreditación de la carrera de Medicina ante CONEAU, y en vista de la presentación de la solicitud de acreditación de la carrera de Licenciatura en Enfermería en abril de 2022, la FCM inicia una necesaria y provechosa instancia de AUTOEVALUACIÓN. Esta evaluación, de carácter interno, requiere una amplia participación los/as docentes, estudiantes y personal de apoyo de nuestra comunidad educativa.
El martes 28 de septiembre, desde las 18 y vía ZOOM, se llevará adelante la defensa de trabajo final de Alejandro Daniel Escudero. Esta tesis constituye el último paso para acceder al título en la Especialización de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo.
Se trata de un curso de posgrado que dará inicio el próximo viernes 20 de agosto, en formato enteramente virtual y con 20 horas de carga. A lo largo de 3 jornadas y haciendo foco en Salud Materno Fetal, el curso favorecerá el planteo de problemas de investigación clínica y la proposición de diseños de investigación clínica aplicables a su resolución.
La Secretaría de Posgrado, Ciencia, Técnica y Vinculación Tecnológica anuncia que las inscripciones se hallan abiertas hasta el 30 de agosto. Se trata de la sexta edición de una propuesta que busca capacitar en los temas fundamentales de la Medicina de Montaña, con foco en la fisiología de la aclimatación a la Altura y la patología más prevalente en este ámbito, que dará inicio el 6 de setiembre.
El trabajo de tesis doctoral, con el que Roberto Coll cerrará su formación de posgrado, tendrá su defensa oral y pública el martes 3 de agosto a las 10:30. El acto se celebrará de manera presencial, en el Aula Magna Amadeo Cicchitti, cumpliendo con los protocolos sanitarios establecidos.
El lunes 29 de marzo, los/as nuevos/as estudiantes de primer año comenzaron su ciclo académico 2021, en modalidades presencial y virtual. Las actividades y condiciones de cursado presenciales se hallan reguladas por cláusulas específica del Protocolo General para la Prevención de COVID-19 de la FCM (Resol. N° 93/2020 CD).
La Secretaría de Posgrado y Desarrollo Institucional anuncia nuevas alternativas de formación de posgrado, que se suma a la oferta para el primer semestre de 2021. Las preinscripciones son on line, a través de la conformación de un sencillo formulario.
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles abre la convocatoria a estudiantes activos/as de la Práctica Final Obligatoria quienes, en el marco de pasantías educativas, cumplirarán tareas de vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el Plan Estratégico del gobierno provincial. Las postulaciones pueden realizarse hasta el 15 de marzo a través de un formulario online y el cumplimiento efectivo está previsto para el mes de abril próximo.
La Dirección de Admisión comunica sector y gradería en el que se ubicará cada aspirante para rendir Biología, el primer examen del calendario de evaluaciones de ingreso. Este examen se rendirá el sábado 6 de febrero, en el estadio Arena Aconcagua de la ciudad de Mendoza.
Las instancias de evaluación de contenidos de Biología, tanto el examen en sí como su recuperatorio, se llevarán adelante en el Estadio Aconcagua Arena de la ciudad de Mendoza, los días 6 y 13 de febrero respectivamente, desde las 8.
Casi 200 estudiantes, voluntarios/as de las carreras de Medicina y Licenciatura en Enfermería, recibirán instrucción para poder brindar información precisa, registrar digitalmente en el sistema nacional y vacunar en el CUSFyC de la FCM. La capacitación se realizará a través del Entorno Virtual Moodle de la FCM y estará a cargo de la directora del Departamento Provincial de Inmunizaciones, Méd. Iris Aguilar, y un equipo de apoyo docente de la facultad.
La Dirección de Admisión anuncia el cronograma de exámenes y publicación de resultados, aprobado por Resolución por el Consejo Directivo de la FCM. Las fechas se hallan sujetas a modificaciones, en función de las condiciones higiénico-sanitarias que evalúen las autoridades gubernamentales, dada la situación de pandemia por coronavirus COVID-19.
El jueves 10 de diciembre, desde las 19 y vía ZOOM, se llevará adelante la defensa de trabajo final de Silvio Gabriel Tomas. Esta tesis constituye el último paso para acceder al título en la Especialización de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo.
El miércoles 9 de diciembre, desde las 19 y vía ZOOM, se llevará adelante la defensa de trabajo final de Pablo Marcelo Maradona. Esta tesis constituye el último paso para acceder al título en la Especialización de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo.
El viernes 4 de diciembre, desde las 19:30 y vía Google MEET, se llevará adelante la defensa de trabajo final de Mariela Claudia Salinas Tosi. Esta tesis constituye el último paso para acceder al título en la Especialización de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo.
El jueves 19 de noviembre, desde las 19 y vía ZOOM, se llevará adelante la defensa de trabajo final de Francisco Javier Barraco. Esta tesis constituye el último paso para acceder al título en la Especialización de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo.
Comunicada el pasado 8 de octubre en los términos del artículo 114 del Reglamento de la Honorable Cámara de Diputados, la Resolución tramitada por expediente 3761-D-20 OD 112 pone de relieve la actividad voluntaria realizada por nuestros/as estudiantes avanzados/as de Medicina. La actuación en el Contact Center (0800 800 26843), habilitado por el Gobierno de Mendoza para las consultas sobre coronavirus, los/as tiene como protagonistas desde los primeros días del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
La Facultad de Ciencias Médicas UNCuyo y el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes provincial han avanzado en conjunto en esta posibilidad, que se materializará desde el martes 6 de octubre. Serían 28 estudiantes en noviembre y 110 en marzo de 2021 los que podrían egresar como profesionales médicos.
El martes 22 de septiembre, desde las 19 y vía ZOOM, se llevará adelante la defensa de trabajo final de Omar Ortega. Esta tesis constituye el último paso para acceder al título en la Especialización de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo.
El viernes 18 de septiembre, desde las 19 y vía ZOOM, se llevará adelante la defensa de trabajo final de Marisa Jaqueline Ponce. Esta tesis constituye el último paso para acceder al título en la Especialización de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo.
La Secretaría de Posgrado y Relaciones Institucionales anuncia que se ha postergado por 96 horas la apertura del curso. Dada la gran demanda que ha despertado la propuesta, la medida apunta a formalizar las últimas inscripciones y pagos. El viernes 18, a las 18, se realizará la apertura y bienvenida sincrónica vía Zoom.
Tal como se había informado oportunamente en julio, las preinscripciones para postular a ingreso a carreras de Medicina y Tecnicaturas Asistenciales en Salud 2021 cerraron este lunes 31 de agosto, a las 13 horas.
La Secretaría de Posgrado y Relaciones Institucionales anuncia que las inscripciones se hallan abiertas hasta el 20 de setiembre. Se trata de la quinta edición de una propuesta que busca capacitar en los temas fundamentales de la Medicina de Montaña, con foco en la fisiología de la aclimatación a la Altura y la patología más prevalente en este ámbito.
El miércoles 19 de agosto, desde las 19 y vía ZOOM, se llevará a cabo la defensa de trabajo final de Eduardo Alejandro Varela. Esta tesis constituye el último paso para acceder al título en la Especialización de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo.
El lunes 10 de agosto, desde las 18 y vía ZOOM, se llevará adelante la defensa de trabajo final del Méd. Alejandro Estrada. Esta tesis constituye el último paso para acceder al título en la Especialización de Medicina del Trabajo.
La propuesta integra el Ciclo Básico de la carrera de Doctorado en Medicina, por lo que los/as destinatarios/as son sus estudiantes. Sin embargo, como ha sucedido con otros cursos de la carrera, la Secretaría de Posgrado y Desarrollo Institucional ha decidido ofrecerlo a interesados/as que cumplan con el perfil requerido, dada su utilidad científica.
El trabajo de tesis doctoral, con el que Roberto Jorge Bonafede cerrará su formación de posgrado, será presentado el martes 4 de agosto a las 10. El acto se transmitirá a través de una sesión de Zoom, en cumplimiento del requisito de la defensa oral y pública. Las personas interesadas en presenciar de manera virtual la presentación, podrán solicitar vía correo electrónico sus pases seguros.
La secretaría de Asuntos Estudiantiles y la Coordinación de PFO de la carrera de Medicina comunican nuevas alternativas para que sus estudiantes cumplan con horas prácticas. Se presentan dos cursos optativos, con una carga acreditable de 40 horas cada uno, para aquellos/as estudiantes con interés en participar del Plan Estratégico COVID-19, de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Saludo de la Provincia de Mendoza.
Este curso de posgrado forma parte del Doctorado en Medicina y se ofrece también de manera particular a graduados/as, tesistas, estudiantes de carreras de posgrado, docentes e investigadores/as del campo de las ciencias de la salud. La inscripción estará abierta hasta el mismo 27 de mayo, a las 12.
El trabajo de tesis doctoral, con el que la Méd. Natalia Prado cerrará su formación de posgrado, será presentado el viernes 8 de mayo a las 10. El acto se transmitirá a través de una sesión de Zoom, como una forma de cumplir con el requisito de una defensa oral y pública. Quienes tengan interés en presenciar la presentación pueden solicitar pases seguros por correo electrónico.
Dada la excelente predisposición de nuestros/as docentes para afrontar este desafío educativo, que marcha en paralelo a sus actividades asistenciales, y merced a las numerosas reuniones mantenidas entre múltiples áreas, inicialmente en forma presencial y actualmente de manera virtual, se ha dispuesto un operativo tendiente a asegurar la continuidad del cursado en este momento crítico.