Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Iniciamos la preinscripción al Curso de posgrado Perspectiva de género en salud

La Secretaría de Posgrado, Ciencia, Técnica y Vinculación Tecnológica anuncia que se haya preinscribiendo hasta el 8 de marzo a esta oferta de formación, destinada a médicos/as y enfermeros/as. El curso tiene modalidad a distancia, con reuniones sincrónicas y actividades en Entorno Virtual Moodle FCM.

imagen Iniciamos la preinscripción al Curso de posgrado Perspectiva de género en salud

El curso busca ofrecer un espacio formativo de posgrado de reflexión, conceptualización y toma de decisiones en torno a la redefinición de la propia práctica en salud, desde la perspectiva de género.

Entre sus objetivos se cuentan:

  • Problematizar las históricas vinculaciones del sistema de salud y sus instituciones, en general, y de las prácticas en salud, en particular, con el sexo, los roles, los estereotipos y normas de género.
  • Identificar algunos de los sesgos de género más frecuentes en los diagnósticos y tratamientos.
  • Valorar la perspectiva de género como herramienta profesional que propende a una reducción efectiva de inequidades en salud.
  • Involucrarse en procesos colaborativos interprofesionales de revisión, conceptualización y redefinición de las propias prácticas en salud, situadas institucionalmente desde la perspectiva de género.

Sus contenidos se ocupan de una importante variedad de temas, entre los que podemos mencionar: roles, estereotipos y sesgos de género en salud; patologías invisibles y morbilidad diferencial; resignificación desde la perspectiva de género del ciclo ovulatorio-menstrual y productos de gestión menstrual; perspectiva de género y sexualidad humana; aportes de la perspectiva de género para problematizar las categorías de maternidad, puerperio, lactancia; revisión de la interrupción legal del embarazo, de la denominada “violencia obstétrica” y del acto médico desde las categorías de la perspectiva de género; salud trans, etc.

El curso tendrá una carga horaria de 50 horas reloj, con evaluación formativa y continua considerando la participación efectiva en los foros y encuentros virtuales según consignas de trabajo (20%), entrega y aprobación del 70% actividades en la plataforma Moodle (20%) y presentación de un trabajo final y defensa en un coloquio (60%).

Los encuentros virtuales sincrónicos tendrán una duración de 3hs cada uno y se celebrarán los días viernes, de 17:30 a 20:30.

Contenido relacionado