El curso Inteligencia Artificial Generativa y Educación en Ciencias de la Salud: fortalezas, riesgos y amenazas contará con la exposición del Prof. Dr. Osvaldo M. Spinelli y de la Méd. Agostina Antonelli.
Si bien la propuesta ha sido pensada originalmente para docentes, es accesible y de utilidad para personal de apoyo académico, pudiendo participar integrantes de estos claustros de la Facultad de Ciencias Médicas UNCuyo y de otras Unidades Académicas y dependencias universitarias.
El objetivo principal es capacitar en el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa (Google AI Studio, NotebookLM y otras), fortaleciendo sus competencias para integrarlas en la práctica educativa de forma ética, crítica e innovadora.
Las inscripciones se llevarán adelante hasta el 2 de septiembre, a través de un FORMULARIO ONLINE.
Por qué este curso
En los últimos años, la inteligencia artificial generativa (IAG) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta de uso cotidiano, con aplicaciones concretas en la educación médica.
Plataformas como ChatGPT,Google AI Studio, NotebookLM y otras permiten crear, resumir, analizar y generar contenido de manera rápida y precisa, potenciando la labor docente y ofreciendo nuevas formas de interacción con el conocimiento.
Para integrarlas de manera efectiva, resulta esencial comprender los fundamentos básicos de su funcionamiento, incluyendo nociones como ventana de contexto, tokens, prompts, tokenización y embeddings, entre otros. Estos conceptos técnicos, explicados de forma clara y aplicada, facilitarán el uso consciente y estratégico de la tecnología.
El curso abordará tanto las fortalezas de la IAG —eficiencia, personalización del aprendizaje, acceso ampliado a la información— como sus desafíos —fiabilidad de la información, implicancias éticas, plagio académico, dependencia tecnológica—, y explorará las oportunidades para innovar sin perder el rigor científico.
Se propone un recorrido teórico-práctico que permitirá a los/as docentes familiarizarse con estas herramientas, experimentar con casos reales y reflexionar sobre su incorporación responsable en la enseñanza.