Saltar a contenido principal

La medicina tradicional china será tema de una Jornada gratuita

El 15 de octubre, de 8.30 a 12:45 hs, el Aula Amadeo Cicchitti será escenario de la Medicina Tradicional China: enfoques complementarios en salud. La Jornada, que está destinada a equipos de salud y a la comunidad en general, no está arancelada pero requiere una inscripción online.

El evento busca introducir e informar sobre los alcances de la Medicina Tradicional China como herramienta complementaria en salud.

En su organización han articulado el Área de Salud Familiar y Comunitaria del CUSFyC y el Instituto Técnico Superior de Medicina China.

Los temas de las exposiciones previstas son los siguientes:

  • Fisiología en la MTC. Yin Yang. 5 Elementos. Órganos Zang Fu. Meridianos y Colaterales. Patología y MTC. Inmunidad y Zheng Qi. Tipos de Qi. Factores patógenos y causas Xie Qi. Niveles de profundidad. Métodos de Tratamiento. Acupuntura, Tuina, Qigong.
  • Integración de la Medicina China y la Medicina Occidental.
  • Relato de una experiencia de trabajo integrativo entre la medicina china y la medicina occidental en el Centro de Salud Comunitario CIC 907 de Maipú.

Una breve idea de la MTC

La medicina tradicional china (MTC) es un sistema médico milenario que busca el equilibrio de la energía vital (Qi) y las fuerzas opuestas del Yin y el Yang para mantener y restaurar la salud. Utiliza diversas terapias, como la acupuntura, la moxibustión, la ventosaterapia, la terapia con hierbas, el masaje y los ejercicios de movimiento como el tai chi. El desequilibrio del Qi, causado por factores externos e internos, es considerado la raíz de las enfermedades en la MTC

imagen .

.

Contenido relacionado