Los/as estudiantes de primer año de las carreras de grado y pregrado de la FCM podrán acercarse, de manera voluntaria, a testearse en el Área de Parasitología (subsuelo, junto a los ascensores).
Las extracciones, que no requieren la asistencia en ayunas, se realizarán según la siguiente disponibilidad horaria:
- Turno mañana: Lunes a viernes, de 9 a 12:30 hs.
- Turno tarde: Lunes a jueves, de 14 a 16 hs.
Las consultas de dudas puede efectuarse al correo: chagas_areadeparasitologia@fcm.uncu.edu.ar.
El Proyecto
El título de la investigación es “Detección y valoración cardiovascular de casos de infección crónica asintomática por Trypanosoma cruzi en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas durante el periodo 2025-2027. Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal”, y tiene el aval de la Secretaría de Extensión de la FCM.
Este estudio tiene por objetivo general conocer la prevalencia de casos crónicos de infección por Trypanosoma cruzi, factibles de ser tratados, en estudiantes de una universidad pública de nuestra provincia en 2025-2027.
La Enfermedad de Chagas es endémica en Latinoamérica, donde 70 millones de personas tienen riesgo de contraer la infección. Se estima que un 95% de las personas infectadas desconocen su estado y por ende no han recibido tratamiento.
A nivel provincial se sospecha un subdiagnóstico de la Enfermedad de Chagas del 90%, y aún mayor en cuanto a la transmisión vertical, con una prevalencia estimada de infección por Trypanosoma cruzi, en personas gestantes entre el 2% y el 40% según la zona geográfica.
El perfil de estudiantes de esta facultad está compuesto mayormente por mujeres y personas con capacidad de gestar, de 21 años o menores, quienes en caso de estar infectadas podrán acceder al tratamiento, con la consecuente disminución del riesgo de transmisión vertical de la infección.
Lo que se propone es un estudio de tipo descriptivo, cuantitativo, transversal, en el que se describirá la situación seroepidemiológica respecto de la infección por T. cruzi en ingresantes universitarios, quienes, podrán acceder al seguimiento médico, detección de afección cardiovascular asintomática y tratamiento etiológico de la misma según lo establece la Ley 26.281 reglamentada mediante decreto 202/2022 del Gobierno Nacional.
Los datos obtenidos permitirán a las autoridades sanitarias decidir respecto de la necesidad de ampliar la búsqueda de casos de infección crónica asintomática por T. cruzi, en este grupo poblacional.