Los testeos, gratuitos, voluntarios y confidenciales, serán llevados adelante por el Área de Parasitología, en el marco de un proyecto que busca conocer la prevalencia de casos crónicos asintomáticos de infección por Trypanosoma cruzi, factibles de ser tratados, en estudiantes de la FCM. Las extracciones se realizarán de lunes a
viernes a estudiantes de primer año de todas las carreras de la Facultad de Ciencias Médicas.
La campaña se llevó adelante este viernes 29 de noviembre, en el CENMAD y de 9 a 13 h, en el marco del Día Internacional de la Respuesta al VIH-Sida que ese conmemorará el lunes 1° de diciembre. Participaron 70 estudiantes extensionistas de la FCM, junto a docentes e integrantes de los equipos sanitarios del CUSFyC.
La campaña está destinada a la comunidad universitaria y periuniversitaria, e incluye el asesoramiento en infecciones de transmisión sexual. Desde las 9 y hasta las 13 hs, el CUSFyC llevará adelante estas acciones de concientización y prevención en sus instalaciones de la FCM, en el marco de la próxima conmemoración del Día Internacional de la Respuesta al VIH-sida del 1° de diciembre.
La campaña está destinada a la comunidad universitaria y periuniversitaria, e incluye el asesoramiento en infecciones de transmisión sexual. Desde las 9 y hasta las 17 hs, en tres puestos de control que cubrirán alternadamente el horario dispuesto, constituirá una acción de concientización y prevención con la que la Universidad Nacional de Cuyo conmemorará el Día Internacional de Respuesta al VIH-Sida.
El habitual servicio de testeo de VIH-Sífilis y asesoramientos en Infecciones de Transmisión Sexual de los lunes tendrá una Jornada especial reforzada el 28 de agosto. Las Secretarías de Asuntos Estudiantiles y Extensión convocan a estudiantes de Enfermería, Medicina y Tecnicatura en Laboratorio de la FCM a inscribirse hasta el sábado 26 de agosto a las 12 hs, para participar como informadores/as, encuestadores/as y asesores/as en prevención de ITS.