Una formación altamente especializada, que apunta al desarrollo de capacidades creativas y de investigación a partir de la aplicación de técnicas, métodos y estrategias, que permitirán la realización de trabajos de investigación originales de jerarquía científica y perfeccionamiento académico, a fin de contribuir al progreso de la ciencia a través de la investigación y facilitar la formación de mayor masa crítica.
Contribuir al progreso del conocimiento en Medicina, a través de la investigación.
Establecer normas para la mejor realización y mayor jerarquización de los trabajos de investigación.
Permitir el desarrollo de la capacidad creativa y de investigación de los trabajos inéditos, que signifiquen verdaderos aportes originales en el área de investigación elegida.
Capacitar sobre los principios bioéticos.
Destinatarios
Médicos/as, cuyo título sea otorgado por Universidad Nacional Pública o Privada, reconocida por el Poder Ejecutivo Nacional o del extranjero que posean títulos habilitados o revalidados en el país
Cursado
Un ciclo formativo que consta de cuatro cursos y dos talleres, que se dictan durante los dos primeros años de la carrera y un ciclo de tesis, para el desarrollo del proyecto, que tiene una extensión de hasta tres años.
El cursado del ciclo formativo, dado el contexto de pandemia, será adaptado la crisis sanitaria y restricciones presenciales.
Contenidos mínimos
CICLO BÁSICO:
Cursos: Bioestadística, Epistemología y Metodología de la Investigación, Epidemiología, Bioética, Taller de Tesis Inicial y Taller de Tesis Avanzado.
CICLO DE TESIS:
Comienza una vez que el proyecto de tesis es aprobado por el Consejo Directivo.
Director/a
Dr. Miguel Walter FORNÉS
Docentes
Co directora
Dra. Laura María VARGAS ROIG
Comité Académico
Dra. Laura María VARGAS ROIG
Dra. Patricia GARRAMUÑO de VALLÉS
Dr. Fernando Daniel SARAVÍ,
Dr. Dr. Miguel Walter FORNÉS
Dr. Roberto Miguel Federico YUNES
Dr. Maximiliano GIRAUD BILLOUD
Dr. Carlos GAMARRA LÚQUEZ
Dra. Victoria BOCANEGRA
Dra. Nadia BANNOUD
Coordinación
Dr. Maximiliano GIRAUD BILLOUD
Programa de Estudios
El Proyecto de Carrera de Doctorado en Medicina organiza sus actividades curriculares en DOS CICLOS.
El CICLO BÁSICO: está integrado por siete cursos obligatorios presenciales, cada uno aprobado mediante un examen final. La Facultad de Ciencias Médicas ofrece los Cursos de:
Bioestadística
Epistemología y Metodología de la Investigación
Epidemiología
Bioética
Taller de Tesis Inicial
Taller de Tesis Avanzado
Estas actividades curriculares suman una carga horaria total de 200 horas y se deben completar durante los dos primeros años de la carrera. El doctorando puede solicitar al momento de la inscripción que el Comité Académico acredite estudios equivalentes a los impartidos por la carrera, que el/la postulante hayan aprobado con anterioridad.
El CICLO DE TESIS comprende el período formal de elaboración del trabajo de tesis personalizado.
Poseer título de Médico/a otorgado por Universidad Nacional, Pública o Privada, reconocida por el Poder Ejecutivo Nacional o del extranjero que posean títulos habilitados o revalidados en el país.
Estar vinculado a un grupo de investigación, tener un director y un anteproyecto de tesis. Dicho anteproyecto constará de una carilla de extensión, incluyendo título del trabajo, justificación, objetivo general de la propuesta, hipótesis, diseño experimental y resultados esperados.
Al momento de la preinscripción debe acompañarse la siguiente información, la que permitirá evaluar la aptitud de aspirante y su anteproyecto de tesis:
Fotocopia del DNI o pasaporte.
Fotocopia del título de grado y certificado analítico.
Currículum vitae abreviado actualizado y firmado
Anteproyecto de trabajo de tesis, con propuesta de un Director (el proyecto deberá estar firmado por el postulante y el director.
Una vez evaluados los antecedentes y aprobado el anteproyecto de tesis, se procederá a la inscripción formal a través de la presentación de la siguiente documentación:
Formulario de inscripción formal.
Fotocopia del Acta de Nacimiento.
Fotocopia del/os Titulo/s de posgrado y certificado analítico (no excluyente)
Currículum vitae abreviado del Director/a propuesto/a y, de corresponder, el/la Codirector/a
Solicitud de equivalencia de curso obligatorios: el/la postulante al momento de su postulación puede solicitar al Comité Académico la acreditación de estudios equivalentes a los exigidos por la carrera, aprobados con anterioridad a la solicitud de inscripción formal (no se recibirán pedidos de equivalencia posteriores a la inscripción).
Costos
Matrícula: $5000
9 cuotas mensuales año 2021: $5000
15 cuotas mensuales a partir de 2022: reajustables
Matrícula anual a partir del tercer año (Ciclo de Tesis) hasta el egreso: a determinar
El perfil y el anteproyecto de tesis del/la postulante serán sometidos a revisión. Tras cumplir este proceso, se comunicará a los/as postulantes la aptitud para ser admitidos/as y la posibilidad de realizar la inscripción formal.
Contacto e informes
Secretaría de Posgrado y Desarrollo Institucional. Facultad de Ciencias Médicas. UNCUYO. Centro Universitario, Mendoza.