Saltar a contenido principal

Con profundo dolor, despedimos a Ricardo Motta

Ricardo fue un profesional impecable y visionario, un extraordinario profesor, un pionero y un líder humano. Dejó de existir el miércoles 3 de septiembre, enlutando a las comunidades universitaria y hospitalaria en las que desarrolló su vida docente y profesional.

imagen Con profundo dolor, despedimos a Ricardo Motta

Ricardo se graduó con el título de Médico de la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario en 1974, y completó la Residencia Médica en el Hospital Central de Mendoza, donde luego pasó a ser jefe de residentes y, más tarde, Director Ejecutivo. Fue docente en la ex Cátedra de Clínica Médica III de la UNCuyo (actual Área Clínica Médica), como Ayudante ad honorem, Jefe de Trabajos Prácticos, Profesor Adjunto, Profesor Asociado y Profesor Titular Efectivo, cargo que desempeñó hasta el 2015. 

Se especializó en Clínica Médica, en Terapia Intensiva (título refrendado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva), en Nefrología y Emergentología, en Administración de la Salud y en Salud Pública. Asistió a ochenta y ocho actividades científicas, entre cursos, jornadas y congresos de perfeccionamiento médico, y participó como disertante y panelista en cursos para graduados médicos y enfermeros y estudiantes sobre temas de la especialidad.

Formó parte de numerosos jurados y comisiones para decidir sobre concursos docentes y de medicina asistencial, en las facultades de Ciencias Médicas, Odontología y de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo, y del Ministerio de Salud de Mendoza. Fue autor y coautor de quince trabajos de investigación, relacionados en particular con diversas patologías nefrológicas y alteraciones del medio interno.

A su vez la Sociedad Mendocina de Alimentación Enteral y Parenteral le otorgó el Diploma de Honor y recibió el premio al Mejor Trabajo Científico sobre “Toxocariasis: actualización de conceptos a propósito de un caso de un adulto joven". Obtuvo el reconocimiento por el trabajo “Prueba Global de Ciclo Clínico en la UNCuyo" y en el XXII Congreso Nacional de Medicina Interna, el premio al Trabajo “Situación de Salud del Personal del Hospital Central”, entre otros logros.

En 2017, por pedido de las autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCuyo –que luego aprobó el Consejo Superior- se convirtió en profesor extraordinario en la categoría de Profesor Emérito.

El decano Roberto Miatello, a través de la Res. 513/25 D, ha declarado duelo en la Facultad de Ciencias Médicas durante tres días a partir del 4 de septiembre. Durante estas jornadas, la Bandera será izada a media asta.

Su gestión profesional ha sido un trabajo permanente para mejorar la asistencia hospitalaria, en varios ángulos de la Medicina Asistencial, desde los estrictamente médicos, los ejecutivos, los de organización de sistemas de salud y los de índole económica. Su partida enluta a la comunidad universitaria, en especial a quienes compartieron diariamente su actividad académica, profesional y laboral.

Contenido relacionado