Título obtenido
Doctor/a en MEDICINA
Objetivos
- Contribuir al progreso del conocimiento en Medicina, a través de la investigación.
- Establecer normas para la mejor realización y mayor jerarquización de los trabajos de investigación.
- Permitir el desarrollo de la capacidad creativa y de investigación de los trabajos inéditos, que signifiquen verdaderos aportes originales en el área de investigación elegida.
- Capacitar sobre los principios bioéticos.
Destinatarios
Médicos/as, cuyo título sea otorgado por Universidad Nacional Pública o Privada, reconocida por el Poder Ejecutivo Nacional o del extranjero que posean títulos habilitados o revalidados en el país
Cursado
Un ciclo formativo que consta de cuatro cursos y dos talleres, que se dictan durante los dos primeros años de la carrera y un ciclo de tesis, para el desarrollo del proyecto, que tiene una extensión de hasta tres años.
El cursado es presencial, con soporte digital a través del Entorno Virtual Moodle FCM.
En general los cursos se ofrecen los viernes por la tarde y sábados en la mañana, en horarios informados con antelación suficiente.
Contenidos mínimos
Cursos: Bioestadística, Epistemología y Metodología de la Investigación, Epidemiología, Bioética, Taller de Tesis Inicial y Taller de Tesis Avanzado.
Comienza una vez que el proyecto de tesis es aprobado por el Consejo Directivo.
Director/a
Dr. Antonio COCA
Docentes
Co director
Comité Académico
- Dr. Roberto Miguel MIATELLO
- Dra. Maria Cristina DIUMENJO
- Dr. Raul Eduardo LISANTI
- Dra. Natalia Jorgelina PRADO
- Dr. Roberto Carlos COLL
- Dr. Daniel Alejandro MATUS
- Dr. Pedro Eliseo ESTEVES
- Dr. Pascual Angel GARGIULO
- Dra. Susana Elsa SALOMÓN
- Dr. Jésica Magalí RAMÍREZ
- Dra. Alicia Beatriz PENISSI
Programa de Estudios
El Proyecto de Carrera de Doctorado en Medicina organiza sus actividades curriculares en DOS CICLOS.
El CICLO BÁSICO: está integrado por siete cursos obligatorios presenciales, cada uno aprobado mediante un examen final. La Facultad de Ciencias Médicas ofrece los Cursos de:
- Bioestadística
- Epistemología y Metodología de la Investigación
- Epidemiología
- Bioética
- Taller de Tesis Inicial
- Taller de Tesis Avanzado
Estas actividades curriculares suman una carga horaria total de 200 horas y se deben completar durante los dos primeros años de la carrera. El doctorando puede solicitar al momento de la inscripción que el Comité Académico acredite estudios equivalentes a los impartidos por la carrera, que el/la postulante hayan aprobado con anterioridad.
El CICLO DE TESIS comprende el período formal de elaboración del trabajo de tesis personalizado.
FLUJOGRAMA DE LA CARRERA
Programa de estudios
Requisitos para la admisión
- Poseer título de Médico/a otorgado por Universidad Nacional, Pública o Privada, reconocida por el Poder Ejecutivo Nacional o del extranjero que posean títulos habilitados o revalidados en el país.
- Estar vinculado a un grupo de investigación, tener un director y un anteproyecto de tesis. Dicho anteproyecto constará de una carilla de extensión, incluyendo título del trabajo, justificación, objetivo general de la propuesta, hipótesis, diseño experimental y resultados esperados.
Fecha de Inscripción
Cerró PREINSCRIPCIONES el 27 de MARZO de 2023.
Documentación a presentar
Al momento de la preinscripción debe acompañarse la siguiente información, la que permitirá evaluar la aptitud de aspirante y su anteproyecto de tesis:
- Imagen digital del DNI o pasaporte.
- Imagen digital del título de grado y del certificado analítico.
- Matrícula de médico/a.
- Currículum vitae abreviado actualizado y con firma digitalizada de postulante.
- Anteproyecto de trabajo de tesis, con propuesta de un/a Director/a (el proyecto deberá estar contener firma digitalizada de postulante y director/a.
Una vez evaluados los antecedentes y aprobado el anteproyecto de tesis, se procederá a la inscripción formal a través de la presentación de la documentación que se indicará oportunamente.
Costos
- Matrícula inicial de inscripción: $20000
- Ciclo Básico:
- 12 cuotas de $20000
- 12 cuotas restantes con valores a informar en 2024
- Ciclo de Tesis: la reinscripción anual obligatoria al Ciclo de Tesis requerirá del pago de matrícula hasta el egreso, a valores a informar oportunamente.
Oportunamente la Secretaría de Posgrado y las autoridades de la carrera ampliarán la comunicación focalizada para ofrecer información sobre los cronogramas y formas de selección de postulantes.
Valores válidos para egresados/as de la UNCuyo. En caso de ser egresado/a de otra universidad del paìs o del extranjero, comunicarse con Secretaría de Posgrado.
Valores para ciudadanos argentinos residentes en el país o ciudadanos de otros países con estatus de residencia legal permanente en el país. Estudiantes extranjeros consultar.
Becas
Se otorgarán 10 becas (por carrera completa de 5 años) a docentes adjuntos/as y axiliares de la FCM UNCuyo.