El reclutamiento de colaboradores/as iniciado por la Secretaría de Extensión y el coordinador del curso, el Méd. Pablo Videla Vilá, reunió a 100 personas entre estudiantes de ciencias de la salud, trabajo social, sociología, docentes e influencers. La inscripción de cursantes, por otro lado, alcanzó la significativa y auspiciosa cifra de 700 participantes, que se hallan cursando de forma virtual los sábados desde las 10.30, por Zoom y Youtube.
La formación es de carácter gratuito y está dirigida a referentes barriales y miembros de la comunidad, con interés por incorporar saberes vinculados a la promoción en salud y la prevención de enfermedades desde un enfoque comunitario.
Cabe poner en relieve que aquellas personas interesadas en la temática, que no lograron inscribirse, pueden acceder a las charlas grabadas y al recursos bibliográficos (ver enlaces al pie).
Con una extensión máxima de una hora, cada encuentro propone la exposición del tema y la atención de preguntas respecto del material bibliográfico puesto a disposición.
La propuesta temática
La propuesta de formación, con dictado virtual, se basa en herramientas pedagógicas propias del constructivismo y la educación popular, considerando al aprendizaje como una construcción constante entre la teoría y la práctica, para lo cuál es necesaria la reflexión crítica permanente enmarcada en el conocimiento de las problemáticas locales y el derecho a la salud de la población.
Los contenidos se ordenan en los siguientes módulos:
- Módulo 1: Introducción a la Prevención de las Enfermedades y la Promoción de la Salud. Participación Comunitaria. Redes y Salud.
- Módulo 2: Covid-19: medios de contagio, precauciones, lugares y teléfonos de referencias
- Módulo 3: Vivienda. Origen del problema: saneamiento ambiental e higiene personal y colectiva.
- Módulo 4: Alimentos. Origen del problema: seguridad y soberanía alimentaria. Consumo responsable. Nutrición y alimentación. Manipulación de alimentos.
- Módulo 5: Salud de la embarazada y la puérpera y neonato. Puericultura. Vacunas: Calendario Nacional.
- Módulo 6: Salud y derechos del Niño, Niña y adolescente.
- Módulo 7: Salud Mental. Uso y consumo problemático.
- Módulo 8: Salud de la mujer. Violencia, Salud sexual y reproductiva.
- Módulo 9: Salud laboral. Instituciones, derechos del/la trabajador/a. prevención de accidentes.
- Módulo 10: Ancianidad y discapacidad. Actualidad de los problemas. Problemas frecuentes. Papel de la comunidad en la prevención 3ria.
- Módulo 11: El Estado Nacional, Provincial y municipal. Instituciones del Estado. Otros activos en salud.
- Módulo 12: Asistencia básica y esencial de salud. Primeros auxilios. Prevención de accidentes.
- Modulo 13: Elaboración de proyectos en Salud con participación comunitaria.
“Todos y todas son bienvenidos/as, en cuestiones solidarias y comunitarias, nadie sobra”