Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

La FCM cumple 75 años

El aniversario llega en un momento institucional particular, de júbilo tras la reciente renovación de planes de estudios de las carreras de Licenciatura en Enfermería y Medicina, cuyos procesos de acreditación ante CONEAU requirieron una profunda autoevaluación y la debida reflexión en torno a cómo proyectar a la FCM hacia el futuro.

imagen La FCM cumple 75 años

La conmemoración que ocupará a la comunidad de la FCM durante el 2025 está, evidentemente, ligada a la fundación ocurrida el 26 de diciembre de 1950. Pero más allá de un aniversario que cumple su septuagésima quinta edición, nuestra institución ha encontrado renovados motivos para festejar y enorgullecerse.

El pasado 18 de diciembre, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) acreditó la carrera de Medicina y, en función del grado de cumplimiento del perfil provisto por los estándares, lo hizo por el término de seis años, el máximo previsto por el Organismo. Previamente, el 7 de diciembre de 2022, la carrera de Licenciatura en Enfermería había logrado una muy ansiada acreditación de parte de CONEAU.

Para la obtención de estos logros fue menester encarar una necesaria y provechosa instancia de Autoevaluación institucional, una evaluación interna que requirió una amplia participación de los/as docentes, estudiantes y personal de apoyo de nuestra comunidad educativa. A partir de este proceso se pudo efectuar un análisis de las carreras y de la institución que las albergaba, en dimensiones tales como contexto institucional, cuerpo académico, Planes de estudios, infraestructura y equipamiento, y estudiantes y egresados/as. A su vez y como un insumo fortalecedor del proceso iniciado, se dio lugar al Ciclo de Información y Formación Profesora Ana Lía Vargas, que proveyó material contextual actualizado a través de una serie de charlas y encuentros, que giraron sobre temas necesarios en la formación de profesionales de la salud y que propiciaron un análisis con debates fundados y constructivos.

De la detección de fortalezas y debilidades surgieron las actualizaciones y mejoras, que derivaron en la formulación, presentación y acreditación de los nuevos Planes de estudio de las carreras de Licenciatura en Enfermería y Medicina.

A estas renovadas propuestas de estudios de grado, que marcarán la manera en que se formará a los nuevos y las nuevas profesionales de la salud, y consecuentemente el perfil con el que egresarán, se vienen sumando también diversas medidas tendientes a renovar la estructura académica institucional y a fortalecer el rol de docentes y del personal de apoyo académico

Una innovadora propuesta de Estructura Departamental, que entró en vigor en mayo de 2023, provocó un reordenamiento de Áreas Disciplinares, Laboratorios e Institutos, para adaptarlos con mayor eficiencia a un contexto dinámico y complejo. Otra particularidad trascendente fue la incorporación de la carrera de Licenciatura en Enfermería a esta estructura departamental.

Desde 2022 se viene convocando a concursos docentes de antecedentes, títulos y oposición, para consolidar áreas y respaldar trayectorias docentes. Como parte de esta política se concursaron veintiún cargos de profesores.

Otra muestra de la voluntad de afianzar y normalizar roles docentes y no docentes, estuvo dada por la entrada en vigor de un registro biométrico de ingreso y egreso a labores de ambos claustros. Además de una forma de ordenamiento, supone una contribución a la transparencia universitaria y al cumplimiento de convenios colectivos de trabajo.

El lema para 2025

A solicitud de la Secretaría Académica y en la idea de traducir aquella impronta refundacional descripta, se propuso un lema institucional para regir el espíritu y las acciones durante el año.

Así, el Consejo Directivo declaró el año 2025 como "Año de la identidad institucional en el 75° aniversario de la Facultad de Ciencias Médicas", bajo el lema “Construimos nuestra identidad con excelencia académica, compromiso social y humanismo”.

Así, la FCM se inscribe en un camino para el 2025 y en una visión de futuro:

  • de excelencia académica, comprometiéndose a la búsqueda y el desarrollo constante del conocimiento científico, el desarrollo de habilidades clínicas y la construcción del sentido crítico para formar profesionales capacitados/as en brindar atención basada en la mejor evidencia científica. Se logrará con una formación rigurosa y enseñanza de calidad, además de un compromiso con la mejora continua.
  • de compromiso social en la educación en Salud, que refleje la responsabilidad de la institución en la formación de profesionales atentos/as a la comunidad. Implica además una formación orientada al servicio, a la equidad en salud y a la comprensión de los determinantes sociales que afectan la salud de las personas.
  • de humanismo, ubicando a la persona en el centro del ejercicio profesional, con empatía y respeto en el trato al paciente que tiene valores y emociones. También estará involucrado el reconocimiento de la importancia del bienestar de los profesionales de la salud y de la construcción de una relación basada en la confianza y en la compasión.

Nuestro 2025 desde la identidad gráfica