El aniversario llega en un momento institucional particular, de júbilo tras la reciente renovación de planes de estudios de las carreras de Licenciatura en Enfermería y Medicina, cuyos procesos de acreditación ante CONEAU requirieron una profunda autoevaluación y la debida reflexión en torno a cómo proyectar a la FCM hacia el futuro.
El taller responde a un Programa desarrollado por el equipo de Educación para la Salud de DAMSU, en coordinación con los equipos directivos y áreas de Recursos Humanos de cada Facultad. La primera edición en la FCM se llevará a cabo el miércoles 20 de noviembre, tiene un cupo de 25 personal y ya se halla inscribiendo a docentes y personal de apoyo académico.
La Secretaría Académica presenta esta formación en idioma para estudiantes y graduados/as de ciencias de la salud interesados/as en vincularse académicamente con países de habla alemana. El curso, que tendrá inscripciones abiertas hasta el 30 de agosto, dará inicio el 2 de septiembre y presentará modalidad presencial.
Se trata de una propuesta académica de la Secretaría de Políticas Lingüísticas de la Facultad de Filosofía y Letras, abierta a toda la comunidad UNCUYO y al público en general. Tienen modalidad virtual y duración trimestral, e inscriben hasta el 31 de agosto.
La Secretaría Académica, con apoyo del Departamento de Educación a Distancia, presenta formaciones en idiomas para estudiantes y profesionales interesados/as en vincularse académicamente con países de habla alemana. Los estudios iniciarán en la segunda quincena de abril y se completarán en 2023, con modalidades semipresencial y virtual.
Las Secretarías de Posgrado y Académica, con apoyo del Departamento de Educación a Distancia, ofrecen esta formación en idioma para estudiantes y profesionales interesados/as en vincularse académicamente con países de habla alemana. Los estudios se completarán en 2022 y presentan modalidad semipresencial.
Las Secretarías Académica y Desarrollo Institucional, y Posgrado, Ciencia, Técnica y Vinculación Tecnológica invitan a los y las docentes de la carrera de Medicina de la FCM a desarrollar sus capacidades en en marco de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas. Las inscripciones son online y el curso, con inicio el 17 de octubre, presenta una duración de 3 semanas, con dos encuentros presenciales acompañados de actividades a distancia.
La herramienta, creada por el Observatorio de Salud Pública y Problemáticas de Consumo, estará funcionando y recibiendo información hasta el 30 de junio. Se espera obtener una muestra suficientemente representativa, cuyo proceso permita la elaboración de un mapa de estado de situación de las problemáticas de consumo en este segmento poblacional provincial.
Las Secretarías de Posgrado y Desarrollo Institucional y Académica, con apoyo del Departamento de Educación a Distancia, presenta formaciones en idiomas para estudiantes y profesionales interesados/as en vincularse académicamente con países de habla alemana. Los estudios se completarán en 2022 y presentan modalidad semipresencial.
Las Secretarías Académica y de Posgrado, Ciencia, Técnica y Vinculación Tecnológica ofrecerán reuniones informativas sobre convenios y posibilidades de intercambio para estudiantes de grado y posgrado, docentes y egresados/as. Las fechas, horarios y modalidades se comunicarán a quienes se muestren interesados/as en participar, consignando sus datos en sendos formularios online.
La Secretaría Académica y Desarrollo Institucional y el Departamento de Asesoría Pedagógica informan que se hallan abiertas las inscripciones a los cursos de Aprendizaje Basado en Problemas y Evaluación del Aprendizaje. Forman parte de los cursos de Formación Docente programados para el primer semestre del año y se encuentran adaptados a formato virtual.
Las Secretarías de Posgrado y Desarrollo Institucional y Académica, con apoyo del Departamento de Educación a Distancia, presenta formaciones en idiomas para estudiantes y profesionales interesados/as en vincularse académicamente con países de habla alemana o francesa. Los estudios se completarán en 2021 y presentan modalidad a distancia.
Su estancia formativa en St. Joseph-Stift comenzó el 3 de febrero pasado y se extenderá hasta el 26 de junio de 2020, período durante el cual desarrollarán parte de la práctica final obligatoria.
Las reuniones se llevarán a cabo los días 15 de octubre a las 15 horas y 16 de octubre a las 11 horas, en el Cilindro Central de CICUNC para público general y en el Aula Cicchitti de la FCM para estudiantes y profesionales de ciencias de la salud, respectivamente. Ambas conferencias son con entrada libre y gratuita, pero con inscripción on line previa.
A lo largo de dos jornadas, a desarrollarse los días 13 y 14 de septiembre, ofrecerá charlas, talleres y capacitaciones para múltiples destinatarios/as. El objetivo es dar a conocer las implicancias del consumo problemático en la salud y el neurodesarrollo.
La Secretaría de Posgrado y Desarrollo Institucional ha diseñado siete cursos de idiomas orientados a ciencias de la salud, que tienen previstos el inicio en abril próximo y una duración de 9 meses.