En el Acto de Cierre del Congreso, realizado el 29 de octubre, en el Salón de Consejo de la Facultad de Medicina de la UBA, se entregaron los premios y diplomas obtenidos en la presentación de Trabajos Científicos y el desarrollo de las distintas Olimpíadas.
En la ocasión, Tomás Betancourt, Leandro Kotlik e Ignacio Díaz Pecinetti, estudiantes de Medicina de la FCM, recibieron la distinción al Primer Puesto en las Olimpíadas de Ciclo Clínico. La prueba consiste en responder 30 preguntas referidas a casos clínicos y razonamiento, con un tiempo límite de una hora,
Cada Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina propone la participación en Cursos, la presentación de trabajos científicos y la competencia en Olimpíadas de Ciclo Clínico y Ciclo Biomédico.
Qué es CoCAEM
El Congreso Científico Argentino de Estudiantes de Medicina (CoCAEM) se creó en 1989 por la Sociedad Científica Argentina de Estudiantes de Medicina (SCAEM) fundada el mismo año.
Años más tarde, la Sociedad cambia su nombre en un afán de incluir a los/as demás estudiantes y carreras con impacto y de gran importancia en el ámbito de la Salud. Nació así la “Federación Argentina Científica de Estudiantes de la Salud” (FACES).
La Federación delega anualmente la organización del CoCAEM a una de sus Sociedades Miembro, siendo las demás Co-organizadoras del mismo.
AECUBA es una asociación científica sin fines de lucro, fundada en el 2001, avalada por la Facultad de Medicina e integrada por estudiantes de grado de carreras de ciencias médicas. Realiza actividades científicas y académicas para estudiantes de grado de ciencias de la salud de la facultad y está en permanente comunicación con sociedades con iguales intereses y actividades en el resto del país siendo parte de la F.A.C.E.S.
El principal objetivo que comparten la Federación Argentina Científica de Estudiantes de la salud (F.A.C.E.S.) y la Asociación de Estudiantes por la Ciencia de la Universidad de Buenos Aires (A.E.C.U.B.A.) es fomentar la investigación en estudiantes de grado y contribuir a la formación científica de los alumnos de las carreras de ciencias de la salud de todo el país.