Título obtenido
Magister en BIOÉTICA
Objetivos
- Generar un espacio adecuado de deliberación social en el respeto por la democracia, para optar éticamente respecto de los desafíos que plantea el desarrollo acelerado de la tecnociencia.
- Impulsar la elaboración y difusión de normativas jurídicas que promuevan los derechos y deberes de las personas.
- Mejorar la atención y el cuidado de la salud de la población potenciando los aspectos éticos.
- Formar expertos y consultores en bioética capaces de gestionar, de modo eficaz y eficiente, los Comités Hospitalarios de Ética y los de Ética de Investigación, y propiciar la creación de Comités de Atención Primaria de la Salud. Mejorar la docencia de grado y posgrado en programas de formación en bioética.
- Desarrollar la investigación en el área.
- Facilitar la formación de recursos humanos que estructuren un sistema de salud efectivo y equitativo, que desarrolle acciones técnicamente apropiadas, políticamente factibles y éticamente sustentables.
- Ofrecer una formación sistemática multi, trans e interdisciplinaria, en un ámbito de la ciencia y de la salud que actualmente requiere de grandes respuestas.
- Mejorar la atención y el cuidado de la salud mediante la intervención de la actitud ética de los profesionales frente a la vida.
El/la egresado/a de la carrera de Maestría en Bioética estará formado/a para:
- Resolver situaciones para resolver en forma argumentada los conflictos éticos que aparezcan en su práctica profesional tanto a nivel local, provincila, nacional e internacional
- Integrar y/o gestionar los Comités de Ética e investigar en el campo de la Bioética con el fin de realizar aportes significativos a la comunidad
Destinatarios
Profesionales de grado universitario de carreras que tengan por objeto de estudio al hombre y/o su medio ambiente, que posean relación con la temática de la maestría
Cursado
Quincenal, 2da y 4ta semana del mes, viernes de 14 a 20 y sábados de 08 a 14
Contenidos mínimos
1° año: CURSOS DE BIOÉTICA FUNDAMENTAL
- Introducción Interdisciplinaria a la Maestria
- Historia de la Bioética
- Fundamentos de la Bioética
- Bioética, Calidad, Gestión y Democracia
- Metodología de la Investigación I
- Seminario Clínico
- Seminario de Análisis Documental
- Seminario Bibliográfico
2° año: CURSOS DE BIOÉTICA CLÍNICA
- Metodología de la Investigación Clínica II
- Ética de la Relación Clínica
- Ética Origen de la Vida
- Ética Final de la Vida
- Ética de la Investigación
- Ética Institucional
- Síntesis Transdisciplinaria
- Seminario Clínico
- Seminario de Análisis Documental
- Seminario Bibliográfico.
Director
Dra. Marta Teresa FRACAPANI - Dr. Fernando LOLAS STEPKE
Docentes
Coordinadores:
- Dra. María de los Ángeles Giaquinta
- Abog. Mariano Buenanueva
Comité Académico:
- Mgter. Alberto Bochatey
- Mgter. María del Carmen Montbrun
- Mgter. Mariana Arreghini
- Méd. Enrique Guntsche
- Dra. Marisa Carina Fazio
- Dra. María de los Ángeles Giaquinta
Programa de Estudios
CURSOS DE BIOÉTICA FUNDAMENTAL
- Introducción Interdisciplinaria a la Maestria
- Historia de la Bioética
- Fundamentos de la Bioética
- Bioética, Calidad, Gestión y Democracia
- Metodología de la Investigación I
- Seminario Clínico
- Seminario de Análisis Documental
- Seminario Bibliográfico
CURSOS DE BIOÉTICA CLÍNICA
- Metodología de la Investigación Clínica II
- Ética de la Relación Clínica
- Ética Origen de la Vida
- Ética Final de la Vida
- Ética de la Investigación
- Ética Institucional
- Síntesis Transdisciplinaria
- Seminario Clínico
- Seminario de Análisis Documental
- Seminario Bibliográfico
Programa de estudios
Requisitos para la admisión
- Título de grado universitario de carreras que tengan por objeto de estudio al hombre y/o su medio ambiente, que tengan relación con la temática de la maestría, de no menos de 4 años de duración, otorgado por universidades argentinas, nacionales, provinciales o privadas legalmente reconocidas o extranjeras con reconocimiento oficial.
- Lectura e Interpretación de textos en inglés.
- Manejo de Herramientas informáticas
- Relación científica con el área, para el caso de que el aspirante pasea un título de grado diferente del título de base a la carrera a la que aspira.
Fecha de Inscripción
Desde el 3 de DICIEMBRE de 2018 hasta el 24 de MAYO de 2019.
Documentación a presentar
- DNI
- Foto del título de grado universitario
- CV
Costos
- Matrícula: $3500
- 12 primeras cuotas mensuales: $3500
- Se ajusta desde cuota 13