Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Enfermería en cuidados críticos del adulto

Forma profesionales de enfermería con sólidos conocimientos científicos, habilidades procedimentales y actitud ética y humanística para brindar cuidados a personas en situaciones críticas y a sus familias, dentro de equipos interdisciplinarios de atención.

imagen Enfermería en cuidados críticos del adulto

Objetivos

  • Ofrecer espacios para el abordaje reflexivo sobre la historia y desarrollo del cuidado crítico y sobre la participación de enfermeros/as en ese desarrollo.
  • Diseñar experiencias de aprendizaje tendientes al desarrollo de capacidades vinculadas a la atención pre-hospitalaria de personas en situaciones de riesgo o amenaza de la vida.
  • Conformar espacios de conocimiento-acción del proceso de atención de enfermería a personas con diferentes situaciones de salud-enfermedad en situaciones críticas.
  • Conformar grupos de trabajo que, mediante las distintas actividades de la diplomatura, puedan sentirse interpelados y actuar en consecuencia en torno a las implicancias de la cultura, idiosincrasia, valores y derechos de las personas en estado crítico.

Destinatarios

Graduados/as de universidades nacionales o extranjeras con título universitario de grado en Enfermería (planes de estudios de no menos de 4 años) y personas encuadradas en lo establecido por el Art. 39 bis de la ley 24.521 de Educ. Superior de Argentina

Cursado

El cursado es presencial y combina encuentros con y sin mediación tecnológica los viernes (tarde) y sábados (mañana), en horarios informados con antelación.

Se brinda soporte digital a través del Entorno Virtual Moodle FCM.

Se propone un porcentaje de carga horaria de prácticas presenciales en efectores de salud, con horarios a acordar según disponibilidad de estudiantes.

Contenidos mínimos

  • Cuidados críticos del paciente adulto.
  • Andamiaje legal y dilemas bioéticos.
  • Sujetos e instituciones.
  • Práctica clínica.
  • Buenas prácticas en cuidados críticos.

Director/a

Dr. Edgardo TRINAJSTIC

Docentes

  • Lic. Valeria Maturano
  • Esp. Lic. Nicolás Giménez
  • Abog. Javier Urquizu
  • Mgter. Lic. Dalila Bunjeil
  • Esp. Lic. María José Ficcardi
  • Lic. Jorge Michel
  • Esp. Gilda Rosas

Autoridades

Co- Director:

  • Esp. Lic. Nicolás Giménez

Comité académico:

  • Dra. María Cristina Diumenjo
  • Lic. Jorge Michel
  • Dra. María Elena Rüttler

Información

La propuesta cuenta con una importante carga horaria destinada a la formación conceptual-metodológica en distribuida en 4 espacios curriculares.

También cuenta con 30 horas destinadas a la elaboración del trabajo final de la Diplomatura que se irá elaborando sobre la base de dichos insumos conceptuales y de la experiencia de 40 horas de prácticas clínicas supervisadas, que se ha programado realizar en efectores de salud y en horarios convenientes para los/las profesionales destinatarios/as.

Programa de Estudios

Programa de estudios

Contacto e informes

  • Secretaría de Posgrado. Facultad de Ciencias Médicas. UNCUYO. Centro Universitario, Mendoza.
  • Correo electrónico:  inscripciones.posgrado@fcm.uncu.edu.ar

Fecha de Inscripción

Desde el 15 de FEBRERO al 4 de ABRIL de 2024.

Documentación a presentar

Documentación digitalizada para formalizar la inscripción:

  • Foto
  • DNI
  • Partida de Nacimiento
  • Título de grado
  • Certificado Analitico del Título de grado
  • CV abreviado
  • Matrícula de Enfermero/ra en caso de serlo

Costos

Egresados/as UNCuyo:

  • Matrícula inicial de inscripción: $XXX
  • Costo total de la carrera: $XXX

Egresados/as otras universidades del país o de otros países:

  • Matrícula inicial de inscripción: $12000
  • Costo total de la carrera: $108000

Formas de pago:

a) Un solo pago de la totalidad de la diplomatura: con 20% de descuento

b) Pago mensual de 9 cuotas de $10000 o $12000, según corresponda.