Título obtenido
Especialista en SALUD PÚBLICA
Objetivos
- Analizar y comprender la realidad social, sanitaria, económica y política del contexto local, nacional e internacional en el que se desempeña, interpretando la problemática propia de las organizaciones en la que se inserta.
- Planificar y formular políticas sanitarias.
- Contribuir al mejoramiento de la organización política, técnica y administrativa de las instituciones públicas (internacionales regionales, nacionales, provinciales o municipales) y privadas cuyo objetivo es la salud.
- Analizar y proponer alternativas para la organización de estructuras y organizaciones, eventos y situaciones relacionadas a la salud: internacionales (OMS/OPS y otras), regionales (MERCOSUR), nacionales, provinciales y municipales.
- Utilizar como herramienta de Epidemiología para conocer la situación de salud de la comunidad, sus tendencias y el uso de los servicios sanitarios.
- Planificar y ejecutar programas de promoción y prevención de la salud.
- Administrar y gestionar instituciones de seguridad social y financiamiento de servicios sanitarios.
- Administrar y gestionar establecimientos prestadores de servicios sanitarios.
- Integrar, coordinar y liderar grupos de trabajo multidisciplinarios, aportando y promoviendo la participación reflexiva y operativa de sus integrantes.
- Demostrar actitud responsable y cooperativa que facilitará su participación en el trabajo interdisciplinario y la asunción del compromiso ético y social de su práctica profesional.
- Percibir, prevenir y orientar acciones administrativas, civiles, laborales y penales en el campo de salud.
Destinatarios
Médico/a, Odontólogo/a, Bioquímico/a, Farmacéutico/a, Administrador/a, Contador/a, Ingeniero/a, Abogado/a, Arquitecto/a, Sociólogo/a, Trabajador/a Social o Lic. en Enfermería
Contenidos mínimos
CONTENIDOS
- Escenarios políticos y Sociales
- Demografía y Epidemiología
- Administración en Gestión de Salud
- Enfoque estratégico de planificación
- Administración y Gestión, Metodología e instrumentos
- Ética
- Recursos humanos en salud
- Metodología de la Investigación en Salud Pública
- Atención Primaria de la Salud
- Gestión de Calidad
- Marketing Sanitario y Comunicación
- Gestión de Servicios Asistenciales
- Medio Ambiente y Salud
- Seguros de Salud Taller de integrador del trabajo final
Director/a
Dra. María Cristina DIUMENJO
Docentes
- Prof. Méd. María Cristina de Mollar
- Mgter. Ángel Pellegrino
- Méd. Ignacio Katz
- Esp. Méd. Mercedes Toplikar
- Dra. Cecilia Molina
- Lic. Adriana Defacci
- Lic. Natalia Vidal
- Esp. Jorgelina Álvarez
- Lic. Margarita Guerrero
- Lic. Ofelia Agoglia
- Lic. Gabriela Lúquez
- Méd. Patricia Ramirez
- Méd. Cecilia Carrió
- Méd. Oscar Boiero
- Lic. Gustavo Pelleritti
- Dra. Marta Fracapani
- Lic. Gustavo Muñoz Caton
- Méd. Carlos Thomas
- Méd. Enrique Quesada
- Lic. Esteban Falcon
- Lic. Leticia Ramirez
- Li.c Laura Suden
- Mgter. Graciela Abriata
- Mgter. Guillermo Macias
- Méd. Iris Aguilar
- Lic. Ana María Vega
- Lic. Fabián Palmans
- Méd. Esp. Gonzalo Vera Bello
- Dis. Ind. Laura Villavicencio
- Lic. Claudia García
- Dra. María José Sánchez
- Dra. Zulma Ortiz
- Dra. Susana Salomón
- Dra. Ana Carolina Beceyro
Autoridades
Director honorario:
Comité Académico
- Dra. María Elena Rüttler
- Mgter. María José López
- Dis. Ind. Laura Villavicencio
- Méd. Ángel Pellegrino
- Dra. Zulma Ortiz
- Dra. Susana Salomón
- Dra. Ana Carolina Beceyro
Programa de Estudios
La carrera consta de 15 módulos:
- Escenarios políticos y Sociales
- Demografía y Epidemiología
- Administración en Gestión de Salud
- Enfoque estratégico de planificación
- Administración y Gestión, Metodología e instrumentos
- Ética
- Recursos humanos en salud
- Metodología de la Investigación en Salud Pública
- Atención Primaria de la Salud
- Gestión de Calidad
- Marketing Sanitario y Comunicación
- Gestión de Servicios Asistenciales
- Medio Ambiente y Salud
- Seguros de Salud
- Taller de integrador del trabajo final
Programa de estudios
Requisitos para la admisión
- Poseer título de grado universitario de Médico, Odontólogo, Bioquímico, Farmacéutico, Administrador, Contador, Ingeniero, Abogado, Arquitecto, Sociólogo, Trabajador Social o Licenciado en Enfermería.
- Acreditar fehacientemente vinculación con áreas o instituciones relacionadas con el ámbito de la salud.
- Evaluación de conocimientos y aptitudes a través de CV, que deberá ser enviado al mail de contacto.
- Entrevista con la Dirección y el Comité Académico.
Documentación a presentar
- Fotocopia del DNI
- Fotocopia del Título
- Curriculum Vitae