VII Curso sobre uso y manejo de animales de laboratorio
El Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL) propone una introducción a la problemática actual del trabajo con animales de laboratorio, exponiendo premisas básicas para el uso, cuidado, reproducción y sexado los mismos, y orientando en temas como higiene y seguridad en bioterios, técnicas aplicables, criterios de sedación y eutanasia, y marco legal.

Objetivos
- Introducir en la problemática actual del trabajo con animales de laboratorio.
- Establecer premisas básicas relativas al uso, cuidado, reproducción y sexado de animales de laboratorio.
- Consignar la normativa relativa a optimización de higiene y seguridad en bioterios.
- Guiar en la aplicación de técnicas adecuadas en la ejecución de prácticas generales de laboratorio con roedores.
- Orientar sobre criterios y métodos de sedación y eutanasia.
- Presentar la legislación que sirve de marco legal, y orientar en el diseño y presentación de protocolos.
Destinatarios
Docentes, investigadores, tesistas, becarios de posgrado que trabajen con animales de laboratorio y/o alumnos avanzados.Cursado
- Consta de 5 módulos a cursar a través de plataforma educativa virtual.
- Examen final presencial (semana del 18 al 23 de junio 2018)
Contenidos mínimos
MÓDULO I: EL MODELO ANIMAL: CARACTERÍSITICAS Y CUIDADOS
(Introducción, Historia y problemática actual del trabajo con animales de laboratorio)
- Bienestar Animal. Ética en el uso de animales de laboratorio.
- Concepto de Modelo Animal y reactivo biológico: objetivos, clasificación, estandarización de cepas. Pilares en el uso de animales de laboratorio.
- Características de las cepas de roedores más utilizados en experimentación.
- Condiciones ambientales requeridas por los animales de laboratorio (de roedores en particular): macro y micro ambiente. Instalaciones.
- Reproducción y Sexado de animales.
MÓDULO II: HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL BIOTERIO
- Normativa de higiene y seguridad en el bioterio. Condiciones mínimas y deseables, determinadas por el plan nacional de bioterios.
- Clasificación sanitaria en roedores de laboratorio. Monitoreo microbiológico y su importancia.
- Bioseguridad en el trabajo con animales de laboratorio. Concepto de riesgo y como reducirlo en el bioterio.
MÓDULO III: MANEJO DE ROEDORES: PRÁCTICAS GENERALES
- Sujeción y manipulación de roedores de laboratorio.
- Transporte de animales de laboratorio.
- Métodos de identificación.
- Administración de sustancias: Vías de administración, volúmenes, concentraciones y compuestos
- Toma de muestras : Sangre, orina, materia fecal.
MÓDULO IV: SEDACIÓN Y EUTANASIA
- Sedación, anestesia y analgesia en animales de laboratorio.
- Métodos de eutanasia
- Criterios de punto final.
MÓDULO V: MARCO LEGAL
- Legislación
- Comités institucionales de cuidado y uso de animales de laboratorio (CICUAL): funciones e integrantes.
- Diseño y presentación de los protocolos.
Docente Responsable
MV. Julieta Scelta (IHEM CONICET) / MV. Paula Ginevro (IMBECU CCT)Disertantes
- Dra. Claudia Castro (FCM / IMBECU)
- Dra. Isabel Quesada (FCM / IMBECU)
- Lic. Jimena Bacha (FCM)
- Lic. Adriana Carrión (FCM)
- MV. Roberto Mera y Sierra (FCM / Universidad Mazza)
Contacto e informes
- Secretaría de Posgrado y Relaciones Institucionales. Facultad de Ciencias Médicas. UNCUYO. Centro Universitario, Mendoza.
- Tel. (261) 4494045 - 4494135 Tel-fax (261) 4494047
- Correo electrónico: posgrado@fcm.uncu.edu.ar
Requisitos para la admisión
- Fotocopia de DNI
- Fotocopia de título (de corresponder)
Fecha de Inscripción
Desde el 26 de abril al 11 de mayo de 2018
Documentación a presentar
- Fotocopia de DNI
- Fotocopia de título (de corresponder)
Costos
- Profesionales y estudiantes de posgrado: $1000
- Alumnos avanzados de grado: $500