Se trata de un proyecto de extensión dirigido al barrio San Martín y sus alrededores, una de las comunidades más complejas en materia de vulnerabilidad socioambiental y con numerosos activos de salud. Su objetivo pasa por mejorar el acceso a la salud de niños y niñas en atención a su neurodesarrollo, a través del trabajo de estudiantes de Enfermería y Medicina, junto a profesionales de la salud, referentes barriales y de instituciones, y del Comité de Neurodesarrollo, salud mental y discapacidad de la Sociedad Argentina de Pediatría (filial Mendoza).
El proyecto cuenta con financiamiento en el marco de la 16va convocatoria de los Proyectos Mauricio López e inició su implementación en 2024 con dos talleres. En el plano comunitario de su formulación, aspira a que las personas con diabetes encuentren diagnóstico precoz, accedan a controles integrales de su enfermedad, sean contenidos y atendidas en su propio barrio, accediendo a medicación óptima, capacitación y espacios comunitarios de actividades favorables.
Se trata de un proyecto de extensión de la FCM financiado en el marco de la 16va convocatoria de los Proyectos Mauricio López, que comenzó a implementarse desde el CUSFyC a fines del mes de abril y tendrá vigencia durante todo el 2024. Desde una perspectiva de extensión crítica y a partir de diversas metodologías participativas, tiene como propósito propiciar un diálogo de saberes y la co-construcción de conocimiento para abordar problemáticas de salud prevalentes esas barriadas.
El Proyecto "Análisis de situación de salud de los Barrios Flores y Olivares" fue seleccionado en el marco del Programa “Investigadores Mendocinos”, bajo el eje Atención Primaria de la salud. El acto de entrega del subsidio se realizó el 25 de octubre por parte de autoridades del Ministerio de Salud y Deportes.
Docentes y estudiantes extensionistas de las carreras de Medicina y Lic. en Enfermería llevan adelante entrevistas con padres y madres del barrio, a fin de ayudar en la detección de casos de niños y niñas que requieran derivación con un/a especialista en desarrollo infantil. El consultorio funcionará el martes 4 de junio, de 11 a 14:30, en el Centro de Salud Padre Llorens y es totalmente gratuito.
El proyecto cuenta con financiamiento en el marco de la 16va convocatoria de los Proyectos Mauricio López e inició su implementación en 2024 con dos talleres. En el plano comunitario de su formulación, aspira a que las personas con diabetes encuentren diagnóstico precoz, accedan a controles integrales de su enfermedad, sean contenidos y atendidas en su propio barrio, accediendo a medicación óptima, capacitación y espacios comunitarios de actividades favorables.
Se trata de un proyecto de extensión de la FCM financiado en el marco de la 16va convocatoria de los Proyectos Mauricio López, que comenzó a implementarse desde el CUSFyC a fines del mes de abril y tendrá vigencia durante todo el 2024. Desde una perspectiva de extensión crítica y a partir de diversas metodologías participativas, tiene como propósito propiciar un diálogo de saberes y la co-construcción de conocimiento para abordar problemáticas de salud prevalentes esas barriadas.