Se trata de un proyecto evaluado y de financiamiento aprobado en la 17ma Convocatoria del Programa Mauricio López. La articulación entre CUSFyC y la organización Política y territorial Violeta Parra “El Bachi" busca promover el cuidado de la salud integral de las familias que asisten al Bachi, en la barriada La Favorita. Abordará la salud no sólo desde acciones curativas y biomédicas, sino que incorpora estrategias de promoción, prevención y educación popular en salud.
El proyecto, que con financiamiento en el marco de la 16va convocatoria de los Proyectos Mauricio López, aborda la problemática planteada por la comunidad educativa de dos escuelas secundarias: Santa María de Belén y San Antonio María Claret, en relación al acceso a una salud integral por parte de sus estudiantes. Presenta como objetivo general: Promover en los adolescentes de ambas escuelas el acceso a una salud integral, equitativa, apropiada y aceptable, basada en sus propias necesidades y demandas, a partir del año 2024.
El taller se denominó "Conectando con nuestros ciclos: autocuidado en las mujeres" y se desarrolló el sábado 26 de abril, en la sede de El Bachi de la organización social Violeta Parra, en el Barrio La Favorita. La actividad se enmarca en un Proyecto Mauricio López de la FCM.
Organizadas de forma conjunta por la Escuela de Enfermería de la FCM y el Hospital Luis Lagomaggiore, tendrán lugar en el Aula Bicentenario PB desde el 22 al 24 de noviembre. Se trata de una actividad de divulgacion y promoción científica, además de un espacio en el que profesionales, auxiliares, licenciados/as y estudiantes de Enfermería puedan compartir experiencias e innovaciones.
Dictado por la Lic. Claudia Campoy, el curso se realizará el próximo viernes 9 de junio, de 11 a 14 hs, en el Aula C de la FCM.. Es necesario inscribirse previamente.
El Seminario Virtual busca fomentar el autocuidado y la resiliencia, capacitando a través de charlas informativas, talleres vivenciales y ejercicios antiestrés. Hasta el 3 de agosto hay tiempo de inscribirse.
Docentes de 3° año de la Licenciatura en Enfermería lo elaboraron como un Guía para empleo de los/as profesionales que están desarrollando tareas asistenciales en centros de salud, con el objeto de proporcionarles herramientas que permitan evitar contagios en lugares de trabajo y al regresar al hogar.