Se trata de un proyecto evaluado y de financiamiento aprobado en la 17ma Convocatoria del Programa Mauricio López. Propone el trabajar conjunto del Laboratorio de Análisis de ADN de la FCM UNCUYO con el Colectivo Mendoza por la Verdad (Mendoza) y la ONG Encontrarnos (Buenos Aires), con el fin de colaborar en la investigación de la identidad de origen de personas, a partir de la aplicación de la Genética Forense y la Genealogía forense.
Está en marcha la primera edición del curso “Herramientas para Talleres y Consejerías en Salud Sexual y Salud Reproductiva en territorio”, destinado en esta oportunidad a estudiantes de la PFO de Medicina, 3° año de la Licenciatura en Enfermería y agentes comunitarios/as vinculados/as a proyectos de extensión que la FCM desarrollará en 2024. Aspira a ser una iniciativa que los/as transforme en agentes de cambio en la promoción de derechos sexuales y reproductivos.
Constituye una propuesta fortalecedora e innovadora para las actividades de asistencia, docencia, investigación y extensión universitaria realizadas por la Facultad de Ciencias Médicas, en el marco de la Estrategia de la Atención Primaria de Salud (APS), con especial énfasis en la Medicina Familiar y Comunitaria.
El Centro de Medicina del Adolescente (CENMAD) fue creado en 1998 por el Prof. Dr. Pedro Eliseo Esteves, reconocido especialista en Medicina del Adolescente de la provincia y el país, con el objeto de brindar un servicio integral a la comunidad adolescente de Mendoza y Cuyo.
La Asociación Científica de Estudiantes de la Salud promueve el aprendizaje y el desarrollo de la investigación en ciencias aplicadas a la salud. En este espacio, las y los estudiantes se valen de la rigurosidad del método científico y del pensamiento crítico para compartir y crear conocimientos transdiciplinares que ayuden a dignificar el bienestar de las demás personas.
Nos condolemos por el fallecimiento del Profesor Dr. Antonio Ricardo Bianchi. La comunidad de la Facultad expresa su pesar y envía condolencias a su familia.
La FCM UNCuyo convoca a evaluación de antecedentes a fin de producir la designación, con carácter interino, en un cargo de Jefe de Trabajos Pácticos dedicación simple para cumplir funciones en la rotación de Gastroenterología de 4° año de Medicina.. El período de inscripción de aspirantes se extenderá hasta el 4 de julio de 2025, vía correo electrónico.
El Departamento de Educación a Distancia invita a docentes de las carreras de pregrado, grado y posgrado de la FCM a participar de esta formación enteramente virtual.
El trabajo de tesis doctoral, con el que Mariana Gabriela Luna cerrará su formación de posgrado, será presentado el martes 10 de junio a las 9:30. El acto se llevará a cabo en el Aula Magna Amadeo Cicchitti, en cumplimiento del requisito de la defensa oral y pública, y podrá ser seguido de manera simultánea a través Microsoft Teams.
Las convocatorias, con el detalle de la documentación que es requisito y la descripción respectiva, se hallan publicadas en el módulo de "Concursos" de la web FCM.
Noelia Liliana Serresone Roo cumplirá con el requisito de manera virtual. Se invita a presenciar la defensa a desarrollarse el martes 27 de mayo, desde las 14 hs, vía Microsoft Teams.
Se trata de 30 vacantes para estudiantes de 4to. año de la Licenciatura en Enfermería y de 2do. año en adelante de Enfermería, ETAS y Medicina. El formulario online de postulación cierra el sábado 31 de mayo, a las 12 AM.
Se llevará adelante el jueves 22 de mayo, en el Aula Bicentenario Planta Baja, desde las 14 hs. En el marco de la Semana del Parto Respetado y por espacio de tres horas, se abordarán aspectos como la autonomía, la dignidad y la importancia de las decisiones informadas para cada persona gestante.
Docentes interesados en sumar sus cursos para estudiantes internacionales en 2º semestre 2025, podrán recibir un incentivo de $150.000. Cierre Convocatoria: Viernes 16 de Mayo a las 11 hs.
Cumplido el plazo legal para el cierre de inscripciones del concurso de antecedentes respectivo, se dan a conocer los/as postulantes inscriptos al cargo concursado.
Sandra Furfuro y Jimena Cejas fueron distinguidas por su compromiso con el proyecto “Reconstruyendo la Identidad del Origen desde el ADN”, una iniciativa que desde la FCM UNCuyo articula ciencia, docencia y acción comunitaria para acompañar a quienes buscan conocer su historia biológica.
Las convocatorias, con el detalle de la documentación que es requisito y la descripción respectiva, se hallan publicadas en el módulo de "Concursos" de la web FCM.
Luciana se desempeñó como docente de la FCM UNCUYO e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). La comunidad educativa de esta Casa de Estudios lamenta su desaparición física y acompaña a familiares y seres queridos en este difícil momento.