Saltar a contenido principal

Resultados para "nido"

  • Salud y Territorio: construyendo bienestar integral (2025)

    Se trata de un Proyecto Institucional de Prácticas Sociales Educativas (PSE) para 2025 que no solo fortalece la formación profesional de estudiantes de la FCM, sino que también ofrece respuestas concretas a las problemáticas identificadas junto a la comunidad, potenciando el entramado territorial y consolidando el vinculo universidad-sociedad en clave de transformación social. La presente propuesta tiene como objetivo dar continuidad al proyecto iniciado y desarrollado durante los últimos dos años.
  • Construir en Salud (2024)

    El proyecto cuenta con financiamiento en el marco de la 16va convocatoria de los Proyectos Mauricio López e inició su implementación en 2024 con dos talleres. En el plano comunitario de su formulación, aspira a que las personas con diabetes encuentren diagnóstico precoz, accedan a controles integrales de su enfermedad, sean contenidos y atendidas en su propio barrio, accediendo a medicación óptima, capacitación y espacios comunitarios de actividades favorables.
  • CUSFyC propone Construir en Salud, la extensión que propone mejorar el acceso barrial a la salud

    El proyecto cuenta con financiamiento en el marco de la 16va convocatoria de los Proyectos Mauricio López e inició su implementación en 2024 con dos talleres. En el plano comunitario de su formulación, aspira a que las personas con diabetes encuentren diagnóstico precoz, accedan a controles integrales de su enfermedad, sean contenidos y atendidas en su propio barrio, accediendo a medicación óptima, capacitación y espacios comunitarios de actividades favorables.
  • Docentes podrán capacitarse en accesibilidad de sus contenidos educativos digitales

    El curso “Accesibilidad de materiales de aprendizaje II” es de carácter gratuito y ya tiene abiertas sus incripciones. Está destinado a docentes y contenidistas interesados/as en garantizar la inclusión educativa y el acceso a información de estudiantes universitarios con discapacidad e inicia el 14 de septiembre.
  • Noviembre con talleres de prevención en Salud en el NIDO del B° Flores

    La Secretaría de Extensión y el Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la carrera de Medicina participan las actividades realizadas durante el mes en el Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades. Se han llevado adelante 4 talleres con temáticas surgidas de las necesidades detectadas en la población y una jornada de inmunización con el servicio de Vacunatorio de CUSFyC.
  • UNCUYO REC: turnos de agosto, disponibles para el set de Señal U

    Docentes de todas las Facultades e Institutos tienen la posibilidad de grabar videos educativos en el canal de televisión de la Universidad. Las personas interesadas ya pueden solicitar turnos.
  • Reeditan cursos sobre "Herramientas para la búsqueda, recuperación y generación de contenidos digitales"

    Estudiantes, docentes y personal de apoyo de la FCM tendrán a disposición una segunda edición del ciclo de cursos pensados para aportar herramientas de educación virtual. La participación es sin costo, con inscripciones a partir de un formulario on line.
  • Ofrecen cursos sobre "Herramientas para la búsqueda, recuperación y generación de contenidos digitales"

    Estudiantes, docentes y personal de apoyo de la FCM podrán participar, sin costo, de esta iniciativa de la Biblioteca y el Departamento de Educación a Distancia. Las inscripciones on line para la primera edición del ciclo de capacitaciones se hallan abiertas.