El flamante CEIS opera en el ámbito de la Dirección de Investigación de la Secretaría de Desarrollo Institucional de la FCM. Con su incorporación al Registro Provincial de Comités de Ética de investigación en Salud, la comunidad científica y académica de Mendoza suma una instancia de seguridad, bienestar y resguardo de dignidad y derechos de quienes participen de una investigación científica.
El miércoles 15 de noviembre, autoridades del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes asistieron a una reunión en el Consejo Directivo, encabezadas por la titular de la Dirección de Investigación Ciencia y Técnica (DICyT), Myriam Laconi. La visita sirvió para comunicar el resultado exitoso del proceso de acreditación del flamante CEI que dará marco ético, legal y metodológico a todas las investigaciones y desarrollos técnicos relacionados con la salud de las personas.
Se trata de la defensa de tesis de Josefina Wohlfeiler Altavilla, con la cual culminará su formación de posgrado en PROBIOL. Su exposición se realizará el miércoles 30 de agosto, a partir de las 9:30 h. Si bien la modalidad de defensa es presencial, a implementar en el Aula Magna Amadeo Chicchitti de la Facultad de Ciencias Médicas, la instancia podrá ser seguida de manera virtual vía Zoom.
Cumplido el plazo legal para el cierre de inscripciones del concurso de antecedentes respectivo, se dan a conocer las postulantes inscriptas al cargo concursado.
El curso taller "Introducción a la Genealogía Genética, orientado a la Investigación de Identidad de Origen" se dictará de manera presencial, entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre, en el Aula Bicentenario Planta Baja. Es de caracter gratuíto y abierto a todo el público interesado en la temática.
La Secretaría de Posgrado, Ciencia, Técnica y Vinculación Tecnológica anuncia la apertura de una nueva cohorte, cuyo inicio de cursada se halla previsto para el 18 de junio. Dadas las condiciones sanitarias, de público conocimiento, la carrera ofrecerá formación en modalidad virtual.
El curso, cuyo inicio está programado para el 19 de octubre, forma parte del Doctorado en Medicina y se ofrece también de manera particular a graduados/as, tesistas, estudiantes de carreras de posgrado, docentes e investigadores/as del campo de las ciencias de la salud. La inscripción estará abierta hasta el 16 de octubre, a las 12.
Bajo el lema "La arquitectura del genoma: su expresión en los fenotipos y las poblaciones", se llevará a cabo en el Centro de Congresos del 6 al 9 de octubre. Más de 1200 genetistas de América Latina y del mundo reflexionarán sobre la dinámica de la estructura del genoma y la diversidad de su expresión en los ambientes.