Será el 12 de septiembre de 15 a 20h en el auditorio del Hospital Universitario. La jornada gratuita está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, familiares, personas con ELA y público en general. Participarán referentes en la temática.
El próximo 5 de mayo, la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza, será sede del workshop "Estrés Mitocondrial, Melatonina y Enfermedades Neurodegenerativas", un evento clave dentro de la colaboración interuniversitaria entre Italia, Estados Unidos y Argentina. El taller contará con destacados expertos internacionales y locales en el campo, destacándose la presencia del Prof. Dr. Russel J. Reiter, honoris causa de la UNCuyo, y dos profesores de Italia (Palermo y Urbino), traídos por el CUIA. Las inscripciones ya se encuentran abiertas.
El trabajo de tesis, con el que Marcela Martín cerrará su formación de posgrado, tendrá su defensa oral y pública el viernes 13 de septiembre, desde las 9:30. El requisito formal de defensa será cumplimentado de manera presencial, en el Aula Magna Amadeo Cicchitti de la FCM.
Aquí podrás encontrar el enlace a nuevas ediciones del curso capacitación obligatorio sobre temáticas de género y derechos de las mujeres, destinado a todas las personas que cumplen funciones en la UNCUYO. El cursado inicia el 13 de agosto.
Marta Alejandra Silvera cumplirá con el requisito de defensa de trabajo final integrador de la Especialización en Salud Pública de manera virtual. Se invita a presenciar la defensa a desarrollarse el viernes 28 de junio, desde las 9:30 hs, vía Zoom.
María Carina Fazio cumplirá con el requisito de manera virtual. Se invita a presenciar la defensa a desarrollarse el lunes 24 de junio, desde las 9 hs, vía Zoom.
Emiliano Gastón Pelaez cumplirá con el requisito de manera virtual. Se invita a presenciar la defensa a desarrollarse el viernes 7 de junio, desde las 9:30 hs, vía Zoom.
Se trata de una nueva edición del curso capacitación obligatorio sobre temáticas de género y derechos de las mujeres, destinado a todas las personas que cumplen funciones en la UNCUYO. El inicio del cursado está pautoado para el 8 de marzo.
La apertura de la nueva sala se llevará a cabo en el subsuelo de la Biblioteca FCM, el martes 12 de septiembre a las 13 hs. El nombre del espacio surgirá de una consulta pública en redes de la que podrán participar estudiantes, docentes, egresados y personal de apoyo académico.
Se trata de una nueva edición del curso capacitación obligatorio sobre temáticas de género y derechos de las mujeres, destinado a todas las personas que cumplen funciones en la UNCUYO. El curso dará comienzo el 14 de agosto, en tanto las inscripciones estarán abiertas hasta agotar el cupo.
La partida de Yamila, licenciada en Enfermería y docente de Enfermería en Cuidados Críticos de nuestra Facultad, enluta a toda nuestra comunidad educativa. Acompañamos en este duro trance a sus familiares, amigos/as y compañeros/as docentes y enfermeros/as.
Se trata de la defensa de tesis de Anabella Varela, con la cual culminará su formación de posgrado en PROBIOL. Su exposición se realizará el lunes 19 de diciembre, a partir de las 9 h. Podrá ser seguida de manera virtual, vía Zoom.
Se trata de la defensa de tesis de la Licenciada en Biología Molecular Luciana Morelatto Ruggieri, con la cual culminará su formación de posgrado en PROBIOL. Su exposición presencial tendrá lugar el 19 de diciembre, desde las 14 h, en el Aula Magna de la FCM, pudiendo además ser seguida a distancia vía Zoom.
Se trata de un impulsado y coordinado por el área de Desarrollo Territorial, en colaboración con Secretarías de Extensión y de Vinculación de Unidades Académicas, el área de Articulación Institucional de Extensión, municipios, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil. El miércoles 16 de noviembre se produjo la salida a esta escuela de San Carlos, con docentes y estudiantes extensionistas.
Se trata de una nueva edición del curso capacitación obligatorio sobre temáticas de género y derechos de las mujeres, destinado a todas las personas que ejercen funciones en la UNCUYO. Inscripciones abiertas hasta el lunes 26 de septiembre, vía online.
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles anuncia este evento organizado por el Curso Relación Medico Paciente I, de la carrera de Medicina. Se llevará adelante el martes 19 de octubre, a las 8, vía Zoom, con la participación de la psicoanalista Patricia Leyack y el ensayista Santiago Kovadlof como expositores invitados.
Hasta el 17 de agosto estarán abiertas las inscripciones para docentes y personal de apoyo académico de las Unidades Académicas e Institutos. El cursado es virtual y autogestionado, con una duración de 4 semanas. Inicia el lunes 23 de agosto.
El Consejo Directivo de la FCM, a pedido de la dirección de la Escuela de Técnicos Asistenciales en Salud, convoca en carácter de urgente a aquellos/as docentes y profesionales que deseen participar como "colaboradores ad honorem" en el seguimiento y evaluación de las competencias procedimentales y actitudinales de estudiantes. La inscripción se halla abierta y puede efectuarse a través de la conformación y envío de un formulario.
El miércoles 19 de agosto, desde las 19 y vía ZOOM, se llevará a cabo la defensa de trabajo final de Eduardo Alejandro Varela. Esta tesis constituye el último paso para acceder al título en la Especialización de Medicina, Higiene y Seguridad del Trabajo.
Autoridades de nuestra Facultad y la Universidad desean llevar tranquilidad a estudiantes y familiares, en respuesta a trascendidos que aseguran que estarían en peligro las titulaciones o la continuidad de quienes que se hallan cursando actualmente carreras de la Escuela. En tanto, reafirman que continúan las gestiones para asegurar la continuidad de la carrera para futuros/as cursantes.