Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Resultados para "tic"

  • Genética, Sociedad e Identidad: raíces que unen (2025)

    Se trata de un proyecto evaluado y de financiamiento aprobado en la 17ma Convocatoria del Programa Mauricio López. Propone el trabajar conjunto del Laboratorio de Análisis de ADN de la FCM UNCUYO con el Colectivo Mendoza por la Verdad (Mendoza) y la ONG Encontrarnos (Buenos Aires), con el fin de colaborar en la investigación de la identidad de origen de personas, a partir de la aplicación de la Genética Forense y la Genealogía forense.
  • Reconocen a dos docentes de la FCM por su labor en la reconstrucción de la identidad de origen

    ​Sandra Furfuro y Jimena Cejas fueron distinguidas por su compromiso con el proyecto “Reconstruyendo la Identidad del Origen desde el ADN”, una iniciativa que desde la FCM UNCuyo articula ciencia, docencia y acción comunitaria para acompañar a quienes buscan conocer su historia biológica.
  • Estudiantes presentaron resultados de proyectos de investigación en IHEM

    La presentación se llevó a cabo en el marco de un seminario de cierre de la segunda edición del Programa de Prácticas Profesionales Supervisadas de Verano, llevado a cabo en el Instituto de Histología y Embriología de Mendoza el jueves 27 de marzo.
  • Se encuentra abierta la convocatoria para proyectos de Extensión Universitaria

    Los Proyectos Mauricio López y el Programa de Prácticas Sociales Educativas lanzan una nueva edición
  • Joven investigador de la FCM representará a UNCUYO en las Jornadas AUGM

    Se trata del Méd. Manuel Attorri, quien viajará a Uruguay junto a otros/as tres jóvenes investigadores para exponer sus trabajos e intercambiar experiencias del quehacer científico con universitarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
  • Analizan estrategias fisiológicas de roedores en un gradiente altitudinal en los Andes Centrales, bajo un escenario de cambio climático

    Se trata de la defensa de tesis de Josefina Menéndez Sammartino, con la cual culminará su formación de posgrado en PROBIOL. Su exposición tendrá lugar el viernes 30 de agosto, a partir de las 7:30 h, y podrá ser seguida de manera virtual vía ZOOM.
  • Analizan la construcción de inmunidad frente a las bajas coberturas de vacunación en San Juan

    Valeria Estela Sarmiento Caparros cumplirá de manera virtual con el requisito defensa del trabajo final integrador de la Especialización en Salud Pública. Se invita a presenciar la defensa a desarrollarse el lunes 19 de agosto, desde las 9:30 hs, vía Zoom.
  • Una jornada para dialogar con especialistas sobre fertilidad

    "Fertilidad, desde la práctica médica a la vivencias de las personas" será el nombre de la actividad gratuita organizada por el área de Fertilidad del Hospital Universitario. Tendrá una primera parte dedicada a profesionales de la salud y un segundo módulo destinado a la comunidad en general. La cita es para el 28 de junio de 16 a 20.
  • Se conformó la Junta Electoral Particular en la FCM

    La Junta Electoral Particular, que entiende en las elecciones de Consejeros/as del Consejo Superior y Consejos Directivos en los claustros de estudiantes, egresados y personal de apoyo académico, quedó conformada a través de la Resol. N° 15/2024 CD.
  • Estamos preinscribiendo a un curso de posgrado de Bioestadística

    La propuesta forma parte del trayecto estructurado del Doctorado en Ciencias Biológicas, que abre inscripciones cada año tanto a estudiantes con admisión plena en la carrera como así también a profesionales interesados/as en incursionar y formarse en estas temáticas. El curso es virtual e intensivo, con una duración de 5 días corridos a partir del 13 de mayo.
  • Dos días de salud sexual reproductiva y no reproductiva en el CUSFyC

    La Secretaría de Extensión anuncia dos jornadas dedicadas al cuidado integral de la salud, en los que se asocian el Centro de Salud Familiar y Comunitario de la FCM y el Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva. Las actividades se implementarán los días miércoles 20 y lunes 25 de marzo, de 9 a 12 hs, y estarán dirigidas a las comunidades universitaria y de la provincia en general.
  • Ya funciona el Comité de Ética de Investigación en Salud

    El flamante CEIS opera en el ámbito de la Dirección de Investigación de la Secretaría de Desarrollo Institucional de la FCM. Con su incorporación al Registro Provincial de Comités de Ética de investigación en Salud, la comunidad científica y académica de Mendoza suma una instancia de seguridad, bienestar y resguardo de dignidad y derechos de quienes participen de una investigación científica.
  • Se celebró el cierre de actividades 2023 de equipos PSE 4ta Convocatoria

    Se llevó adelante el viernes 24 de noviembre, a las 10:30 hs, en el Cilindro Central de CICUNC. Se trató de un agasajo en reconocimiento al trabajo realizado para la ejecución de las propuestas, consistente en la entrega de distinciones y regalos, seguido de un ágape y brindis.
  • La FCM acreditó y pondrá próximamente en marcha su Comité de Ética en Investigación en Salud

    El miércoles 15 de noviembre, autoridades del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes asistieron a una reunión en el Consejo Directivo, encabezadas por la titular de la Dirección de Investigación Ciencia y Técnica (DICyT), Myriam Laconi. La visita sirvió para comunicar el resultado exitoso del proceso de acreditación del flamante CEI que dará marco ético, legal y metodológico a todas las investigaciones y desarrollos técnicos relacionados con la salud de las personas.
  • Estudian el rol de los endosomas de reciclaje y la formación de vesículas intraluminales en la presentación cruzada de antígenos en células dendríticas

    Se trata de la defensa de tesis de Cristina Celeste Croce, con la cual culminará su formación de posgrado en PROBIOL. Su exposición se realizará el martes 24 de octubre, a partir de las 9:30 h. Si bien la modalidad de defensa es presencial, a implementar en el Aula Magna Amadeo Chicchitti de la Facultad de Ciencias Médicas, la instancia podrá ser ser seguida de manera virtual vía Zoom.
  • Capacitaremos a docentes en Prácticas Sociales Educativas

    Se trata de un curso en formato taller, con soporte en el Entorno Virtual Moodle FCM, cuyo objetivo es fortalecer la educación en carreras vinculadas a la salud. La formación se implementará desde el 6 de octubre a través de 4 encuentros presenciales, pudiendo inscribirse hasta el 4 de octubre a través de un formulario online.
  • Comentan las bases genéticas de la vernalización en zanahoria y sus implicancias en el mejoramiento genético y la producción de semillas

    Se trata de la defensa de tesis de Josefina Wohlfeiler Altavilla, con la cual culminará su formación de posgrado en PROBIOL. Su exposición se realizará el miércoles 30 de agosto, a partir de las 9:30 h. Si bien la modalidad de defensa es presencial, a implementar en el Aula Magna Amadeo Chicchitti de la Facultad de Ciencias Médicas, la instancia podrá ser seguida de manera virtual vía Zoom.
  • Identifican un aptámero específico que puede actuar como agente terapéutico en leucemia linfoblástica aguda

    Se trata de la defensa de tesis de Darío Ezequiel Ruiz Ciancio, con la cual culminará su formación de posgrado en PROBIOL. Su exposición se realizará el viernes 4 de agosto, a partir de las 9:30 h. Si bien la modalidad de defensa es presencial, a implementar en el Aula Magna Amadeo Chicchitti de la Facultad de Ciencias Médicas, la instancia podrá ser ser seguida de manera virtual vía Zoom.
  • Estudiantes de escuelas medias provinciales recibirán atención de salud en CUSFyC

    Este 25 de abril fue el primero de 10 martes en que se atenderá a estudiantes de las escuelas PS-141 Santa María de Belén y PS-202 San Antonio María Claret, como parte de un proyecto de extensión que aspira a convertirse en proyecto institucional, para suministrar un abordaje integral de salud a estudiantes adolescentes. Del proyecto participan docentes, residentes de salud mental (psiquiatría, trabajo social y psicología ) y estudiantes de Enfermería de la FCM.
  • Inscribimos a un curso de posgrado de Bioestadística

    La propuesta forma parte del trayecto estructurado del Doctorado en Ciencias Biológicas, que abre inscripciones cada año tanto a estudiantes con admisión plena en la carrera como así también a profesionales interesados/as en incursionar y formarse en estas temáticas. El curso es virtual e intensivo, con una duración de 5 días corridos a partir del 8 de mayo.